Principios Fundamentales en Ingeniería y Gestión de Proyectos de Software
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Comunicación en Proyectos de Software
La comunicación efectiva es un pilar fundamental en cualquier proyecto de ingeniería de software, abarcando diversas modalidades para asegurar la fluidez de la información y la colaboración.
Comunicación Electrónica
Comprende herramientas como el correo electrónico, boletines de noticias electrónicos y, por extensión, sistemas de videoconferencia. Estas plataformas facilitan la difusión rápida de información y la interacción a distancia.
Red Interpersonal
Se refiere a las discusiones informales con los miembros del equipo y con personas externas al proyecto que pueden aportar experiencia o una visión profunda para apoyar a los miembros del equipo. Este tipo de comunicación fomenta la resolución de problemas y el intercambio de conocimientos tácitos.
Descomposición del Problema en Ingeniería de Software
La descomposición del problema, también conocida como particionado o elaboración del problema, es una actividad fundamental en el núcleo del análisis de requisitos del software. Durante la fase de definición del alcance, no se busca una descomposición total inmediata, sino que se aplica en dos áreas principales:
Áreas Clave de Descomposición
- La funcionalidad que debe entregarse: Detallando las características y capacidades del producto final.
- El proceso que se empleará para su entrega: Definiendo los pasos y metodologías para desarrollar el software.
Modelos de Proceso de Software
Las fases genéricas que caracterizan el proceso de software —definición, desarrollo y soporte— son aplicables a todo tipo de software, aunque la forma en que se implementan varía según el modelo de proceso adoptado.
Tipos de Modelos de Proceso
Existen diversos modelos de proceso que guían el desarrollo de software, cada uno con sus propias características y aplicaciones:
- El modelo secuencial lineal (o cascada)
- El modelo de prototipado
- El modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
- El modelo incremental
- El modelo en espiral
- El modelo en espiral WINWIN
- El modelo de desarrollo basado en componentes (ensamblaje)
- El modelo de desarrollo concurrente
- El modelo de métodos formales
- El modelo de técnicas de cuarta generación
Maduración del Producto y del Proceso en Proyectos de Software
La planificación de un proyecto comienza con la maduración tanto del producto como del proceso. Todas las funciones que el equipo de software debe abordar dentro de un proceso de ingeniería deben pasar por el conjunto de actividades estructurales definidas para una organización de software.
Actividades Estructurales Esenciales
- Comunicación con el cliente: Tareas requeridas para establecer una obtención de requisitos eficiente y clara entre el desarrollador y el cliente.
Gestión de Proyectos de Software: Desafíos y Estrategias
Para gestionar un proyecto de software con éxito, es crucial comprender qué puede salir mal (para evitar esos problemas) y cómo hacerlo bien. A continuación, se presentan los desafíos comunes en proyectos de software, basados en la experiencia y la literatura especializada:
Diez Desafíos Comunes en Proyectos de Software
- El equipo de software no comprende las necesidades de los clientes.
- El alcance del producto está pobremente definido.
- Los cambios no se gestionan adecuadamente.
- La tecnología seleccionada cambia inesperadamente.
- Las necesidades del negocio cambian o están mal definidas desde el inicio.
- Las fechas de entrega no son realistas.
- Resistencia por parte de los usuarios.
- Pérdida de patrocinadores o falta de obtención adecuada de los mismos.
- El equipo del proyecto carece del personal con las habilidades apropiadas.
- Los gestores y desarrolladores evitan aplicar buenas prácticas y lecciones aprendidas.
Gestión Formal del Riesgo en Proyectos de Software
La gestión formal del riesgo es una práctica esencial para la sostenibilidad y el éxito de cualquier proyecto de software. Es fundamental identificar los riesgos principales y evaluar su impacto potencial.
Identificación y Evaluación de Riesgos Clave
Una pregunta clave en la gestión de riesgos es: ¿Cuáles son los diez riesgos principales para este proyecto? Para cada uno de los riesgos, es vital determinar la probabilidad de que se convierta en un problema y cuál sería el impacto si esto ocurre.