Principios Fundamentales de la Mampostería de Ladrillo y sus Aparejos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Fábrica de Ladrillo
La fábrica de ladrillo se obtiene colocándolos ordenadamente unos sobre otros, solapados tanto en sentido longitudinal como en sentido transversal. El sistema adoptado para conseguir la traba del conjunto se denomina aparejo, que es el que se realiza con el mortero. Se denomina hiladas al conjunto de ladrillos de un mismo plano horizontal. Las juntas son las líneas que el mortero señala en el paramento, y se denominan llagas si son verticales y tendeles si son horizontales. El espesor de estas juntas es de entre 5 y 12 mm.
Tipos de Juntas
Junta Rehundida
Es aquella en la que el mortero queda rehundido respecto al paramento. La uniformidad de la junta se consigue rejuntándola con el llaguero o empleando regletas metálicas en la ejecución de la fábrica.
Junta Saliente
Es cuando el mortero rebosa de la fábrica, dejándolo de forma irregular o espontánea, o bien uniformemente recortado.
Junta Degollada
Es cuando el mortero queda remetido más de 3 cm con respecto al paramento, con objeto de realizar un rejuntado posterior o bien para favorecer el agarre y la adherencia de un revestimiento.
Junta Enrasada
Es cuando la junta y el ladrillo están en el mismo plano.
Junta Matada Superior
Es cuando el mortero se aplasta con la paleta, aplastándolo por el borde superior.
Junta Matada Inferior
Es cuando el mortero se aplasta con la paleta, remetiéndolo por el borde inferior. Solución incorrecta para exteriores.
Junta Oculta o a Hueso
Es cuando los ladrillos están colocados a tope o las juntas, o su espesor, es inferior a 5 mm.
Clasificación de la Fábrica de Ladrillo según su Espesor
Tabique
Es la fábrica de menor espesor, formada por ladrillos o rasillas colocados a panderete, por lo tanto, con un espesor de 3 a 5 cm.
Tabicón
Es la fábrica formada por ladrillos de hueco doble colocados a panderete. Su espesor es de 7 a 9 cm y es obligatorio en zonas húmedas.
Cítara
Es la fábrica de "medio pie" o "media asta", de un espesor de 12 cm, formada por ladrillos colocados a soga.
Citarón
Es una fábrica de un "pie" o de un "asta" de espesor, formada por ladrillos colocados a tizón.
Leyes de Traba
- Evitar la continuidad de las llagas.
- Los tendeles deben ser perpendiculares al paramento y continuos en todo el espesor de la fábrica.
- Hay que utilizar el mayor número posible de ladrillos enteros.
- Ningún ladrillo debe solapar menos de un cuarto (¼) de la longitud del ladrillo sobre el que descansa.
- Los solapes normales son de medio (½), un cuarto (¼), o tres cuartos (¾) de la longitud de la soga. Con ello se consigue que solo sean necesarias piezas especiales de medio o tres cuartos en los arranques.
- Hay que guardar las verticales para no perder el solape.
Aparejos
Definición
Definiremos como aparejo los diferentes modos de ordenar los ladrillos unos sobre otros para que, solapados tanto en vertical como en horizontal, formen la fábrica.
Variedad de Aparejos
Aparejo de Sogas
Es el formado por hiladas a soga desplazadas longitudinalmente para formar solapes de medio (½). Es el aparejo que ofrece mejores condiciones resistentes en sentido longitudinal.
Aparejo Americano
Es una variedad del aparejo de sogas, cuando la fábrica tiene un espesor de un "pie", teniendo que colocar como mínimo una hilada de tizones cada cinco de soga. En el arranque de la hilada de tizones, empezaremos con tres cuartos (¾) de soga.
Aparejo de Tizones
Está formada por hiladas a tizón con solapes a un cuarto (¼). Es la fábrica que mejor trabaja en sentido transversal y es el aparejo más apropiado para muros curvos.
Aparejo de Sardinel
Es un falso aparejo, no constituye un verdadero aparejo ya que no existe el solape vertical. Se emplea como elemento decorativo en arranques y coronación de muros.
Aparejo Inglés
Es aquel aparejo en el que se alternan hiladas de soga con hiladas de tizones. En este aparejo hay tres tipos: inglés normal, inglés en cruz e inglés antiguo.