Principios Fundamentales de la Mecánica Clásica: Inercia, Fuerzas y Gravitación
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Concepto de Inercia
La inercia es la resistencia que presentan los cuerpos al cambio de movimiento. Los asteroides, por ejemplo, se han movido en el espacio por millones de años gracias a la inercia; su tendencia es a seguir en movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre ellos.
Es importante aclarar que la Tierra se mantiene en movimiento alrededor del Sol no solo por inercia, sino principalmente por la fuerza gravitacional que ejerce el Sol.
La inercia depende de la masa. Por ejemplo, 2 kg de clavos tienen el doble de inercia que 1 kg de clavos, ya que poseen el doble de masa.
Primera Ley de Newton
La Primera Ley de Newton, también conocida como ley de la inercia, establece que todo cuerpo permanece en reposo o en Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Cuando un autobús se detiene, las personas tienden a moverse hacia adelante porque están en reposo y el autobús ejerce una fuerza que las saca de ese estado.
Concepto de Fuerza
Una fuerza es una acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Es importante destacar que los cuerpos no poseen fuerza, sino energía. La fuerza es algo que se ejerce sobre otros cuerpos y que se utiliza para describir el movimiento.
Segunda Ley de Newton
La Segunda Ley de Newton establece que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. La ecuación para calcular la fuerza es: F = m * a
Masa y Aceleración
La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es todo lo que podemos ver, sentir y tocar. La aceleración, por otro lado, es un vector con magnitud, sentido y dirección, que representa el cambio de velocidad de un móvil en un intervalo de tiempo.
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional (SI) es el Newton (N).
Movimiento Curvilíneo y Fuerzas
Es posible que un cuerpo se mueva en una curva sin que actúe una fuerza sobre él en la dirección del movimiento, siempre y cuando cambie su velocidad. Este es un movimiento natural y no necesariamente requiere de fuerzas externas en la dirección tangencial a la trayectoria.
Ecuaciones de Aceleración
Para calcular la aceleración (a) a partir de la velocidad inicial (Vi), velocidad final (Vf) y tiempo (t), se utiliza la siguiente ecuación:
a = (Vf - Vi) / t
Si se tienen los datos de velocidad inicial (Vi), velocidad final (Vf) y distancia (d), la ecuación de aceleración es:
a = (Vf2 - Vi2) / (2d)
Tercera Ley de Newton
La Tercera Ley de Newton, o principio de acción-reacción, establece que si un cuerpo 1 ejerce una fuerza sobre un cuerpo 2, el cuerpo 2 ejercerá una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el cuerpo 1. Por ejemplo, si la acción es "un cohete empuja los gases", la reacción es "los gases empujan el cohete".
Cuarta Ley de Newton (Gravitación Universal)
Aunque no se le denomina comúnmente "cuarta ley", la Ley de Gravitación Universal establece que todo cuerpo atrae a los demás por el simple hecho de tener masa. La ecuación de la fuerza gravitacional es:
F = G(m1m2) / d2
Donde:
- F es la fuerza gravitacional
- G es la constante de gravitación universal
- m1 y m2 son las masas de los dos cuerpos
- d es la distancia entre los centros de masa de los dos cuerpos
Si la distancia que separa a dos cuerpos aumenta al doble, la fuerza de atracción gravitacional disminuye a la cuarta parte (no a la mitad).
Preguntas y Respuestas sobre Gravitación
- ¿Por qué la Luna ejerce una fuerza gravitacional mayor en un lado de la Tierra que en otro? La respuesta correcta es a) y c) (considerando opciones de respuesta que no fueron proporcionadas en el texto original).
- ¿Por qué no te "pegas" a un tanque muy grande si la fuerza de atracción depende de la masa? Todas las opciones son correctas (considerando opciones de respuesta que no fueron proporcionadas en el texto original).
- ¿Qué significa y cuánto vale la aceleración de gravedad? La respuesta es a) y b) (considerando opciones de respuesta que no fueron proporcionadas en el texto original).
Peso y Aceleración de Gravedad
El peso de un cuerpo se calcula multiplicando su masa (m) por la aceleración de gravedad (g), que es aproximadamente 9.8 m/s2 en la superficie de la Tierra. La ecuación del peso es:
Peso = m * g
Es importante recordar que el peso es una fuerza y, por lo tanto, se mide en Newtons (N).