Principios Fundamentales de los Mecanismos: Transmisión y Transformación de Movimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor variando sus characteristicas. Permiten al ser humano desarrollar distintos tipos de trabajo y funciones con mayor comodidad y menor esfuerzo.
FORMULAS: Fxd=R.R (F=fuerza, R=Resistencia, d y r distancias al punto de apoyo)
Palancas primer grado: punto de apoyo en el centro; Palancas de segundo grado=resistencia entre punto de apoyo y fuerza aplicada; Palancas de tercer grado=fuerza aplicada entre punto de apoyo y resistencia.
Poleas: Polea fija(F=R) y Polea móvil(F=R/2)
Polipastos: Vertical y horizontal(F=R/2xN) y exponencial(F=R/2 elevado a N) (n= num de poleas móviles)
Transmisión de giro: ruedas de fricción, poleas con correa, engranajes, piñones y cadena.
Variación de la velocidad: Sistema multiplicador: Multiplica velocidad de entrada, en velocidad de salida mayor.
Sistema constante: Se mantiene constante la velocidad
Sistema reductor: Reduce velocidad.
Relación entre velocidades: N2/N1=D1/D2 (N= velocidad de giro; D=diámetro; Z=numero de dientes)
Relación de transmisión: N4/N1=D1xD3/D2xD4
Transformación de movimiento: Piñón: Rueda dentada pequeña engarzada a una barra dentada llamada cremallera. Tornillo-tuerca: Un tornillo y tuerca que encaja. Manivela-torno: Caso especial de palanca con aumento de fuerza. Transformamos movimiento circular de la manivela en un avance lineal de la carga.
Conjunto biela-manivela, cigüeñal(conjunto de varias bielas q se unen en un mismo eje de rotación), Leva y excéntrica: una leva es un elemento q gira alrededor d un eje, ya que por su forma irregular, empuja a otro elemento denominado seguido. El seguidor puede moverse, accionarse en el caso de un interruptor o apretarse.
Mecanismos de control de movimiento: Control de sentido de giro: trinquete-> dispositivo que permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario frenos-> Regulan el movimiento disminuyendo la velocidad. 3 tipos: disco(pastillas y un disco acoplado al eje que se quiere frenar), cinta(una cinta presiona un tambor acoplado al eje que se desea frenar), tambor(1 o 2 zapatas fabricadas con material de fricción, que se aprietan contra un tambor de frenado que gira a la vez del eje)
Acumulación: muelles-> a compresión(el muelle se aplasta, sofá), tracción(se estira, somier matalico), torsión(se retuerce, pinzas de tender)
Disipación: sistemas de suspensión-> amortiguadores(formados por muelles helicoidales de acero), ballestas(laminas de acero de gran elasticidad). Ambos absorben energía de impactos.