Principios Fundamentales de Medición Psicométrica: TRI, Fiabilidad y Validez
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Conceptos Esenciales de Psicometría
Este documento recopila preguntas y respuestas clave sobre diversos temas en psicometría, incluyendo la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), fiabilidad, validez, regresión y análisis factorial.
Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)
En la TRI, un ítem con un elevado índice de dificultad, en general, proporciona:
Escasa información para los sujetos con bajo nivel de aptitud.
La función de información de un test es:
Simétrica.
Una de las aplicaciones más importantes de la TRI es obtener:
Tests adaptados a los niveles particulares de los sujetos.
La información de un ítem alcanza el máximo cuando b=q:
En los modelos de 1P y 2P.
En la TRI, el supuesto de independencia local indica que:
Si se mantiene constante la aptitud, las respuestas de los sujetos a los ítems son independientes.
La cantidad de información proporcionada por un ítem en el modelo de 2P:
Alcanza el máximo cuando q=b.
La curva característica del ítem es una función que representa la relación entre:
La respuesta de un ítem y el nivel de rasgo o aptitud.
La curva característica del test es una función que representa la relación entre:
El nivel de aptitud y la puntuación verdadera en el test.
Si la curva característica del ítem 1 tiene más pendiente que la curva característica del ítem 2:
El ítem 1 es más discriminativo que el ítem 2.
Fiabilidad y Validez
Si el índice de fiabilidad de un test es 0,90, el valor máximo del coeficiente de validez de ese test para un criterio es:
0,90
Aplicamos un test para la selección de sujetos a un puesto de trabajo. El coeficiente de validez obtenido en la muestra de aspirantes será, en general:
Mayor que en el grupo de admitidos con puntuaciones superiores al percentil 75.
En una matriz multirrasgo-multimétodo, en la que hemos medido tres variables con tres instrumentos de medida diferentes, si obtenemos correlaciones bajas entre las medidas obtenidas para distintos rasgos con el mismo método, podemos decir que:
No hay evidencias de validez discriminante.
Si un test tiene una alta fiabilidad, entonces su validez:
Ni se puede saber cómo será.
Las evidencias de validez de contenido de un test suelen estimarse por medio de:
Índices de acuerdo entre jueces expertos.
Regresión y Correlación
La proporción de variación de un criterio asociada a la variación de un test se expresa mediante:
El coeficiente de determinación.
Cuando aumenta el valor del coeficiente de determinación, se reduce el valor del:
Coeficiente de incertidumbre.
Al restringir el rango de variabilidad de las puntuaciones, la pendiente de la recta de regresión de Y sobre X:
Se mantiene la misma.
El error típico de estimación de un test:
Con el mismo criterio, varía para diferentes valores del test.
Al restringir el rango de variabilidad de las puntuaciones, la pendiente de la recta de regresión de Y sobre X:
Se mantiene la misma.
En una regresión lineal múltiple, la presencia de un contraste F estadísticamente significativo:
No garantiza la significación estadística de todas las variables predictoras.
Análisis Factorial
En la estructura simple del Análisis Factorial:
Se intenta que cada variable esté explicada por un único factor.
En el Análisis Factorial Exploratorio, el “scree test” es un método utilizado como ayuda para:
La determinación del número de factores.
Un criterio para la determinación del número de factores en el AF es:
El autovalor mayor que 1.