Principios Fundamentales del Movimiento Humano y el Rendimiento Físico
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Fundamentos de la Anatomía y Fisiología del Movimiento
Tipos de Articulaciones y su Movilidad
- Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento, como las de los huesos del cráneo.
- Anfiartrosis: Articulaciones con poca libertad de movimiento, como las intervertebrales.
- Diartrosis: Articulaciones con movilidad en uno, dos o tres ejes, como las principales articulaciones de las piernas y los brazos.
La Flexibilidad y sus Beneficios para la Salud
¿Cómo influye la flexibilidad en la salud?
- Mejora la postura corporal al aumentar la amplitud de movimiento de las articulaciones.
- Previene lesiones musculares.
- Disminuye la aparición de dolor muscular posterior al ejercicio.
- Facilita el riego sanguíneo de los músculos.
- Desarrolla la propiocepción.
- Reduce el estrés.
Tipos de Movimiento Articular
Los principales movimientos articulares incluyen:
- Flexión
- Extensión
- Abducción
- Aducción
- Rotación Externa
- Rotación Interna
Tipos de Fuerza Muscular
- Fuerza-resistencia: Capacidad de realizar múltiples repeticiones contra una resistencia determinada durante un tiempo prolongado.
- Fuerza explosiva: Capacidad para vencer una carga empleando alta velocidad de contracción muscular.
- Fuerza máxima: Capacidad para oponerse a una carga máxima en relación con las posibilidades de la persona mediante una contracción voluntaria.
Estructura Muscular: De lo Macro a lo Micro
La organización del músculo esquelético sigue una jerarquía:
- Músculo
- Fascículo muscular
- Fibra muscular
- Miofibrilla
- Miofilamentos (actina y miosina)
Sistemas Energéticos: Resistencia Anaeróbica
- Los sustratos energéticos son el ATP y la fosfocreatina.
- Se realizan sin la presencia de oxígeno y sin generar residuos metabólicos.
- Es una vía rápida para suministrar energía.
- La energía se utiliza para ejercicios de intensidad máxima y corta duración.
- Como resultado metabólico se genera ácido láctico.
- Según la intensidad, permite estar activo entre 25-30 segundos y 5 minutos.
Sistemas Energéticos: Resistencia Aeróbica
- Como sustrato energético principal se utiliza la glucosa.
- Esta vía se utiliza cuando la actividad es de menor intensidad.
- No se producen sustancias que dificulten la contracción muscular.
- Los sustratos también incluyen ácidos grasos almacenados en forma de triglicéridos.
- El organismo emplea esta vía cuando la intensidad es baja o media.
Beneficios del Estiramiento para la Flexibilidad
El estiramiento contribuye a:
- Un estado físico global óptimo.
- Prevenir y mejorar el dolor de espalda.
- Una recuperación más rápida tras la fatiga.
Beneficios del Entrenamiento de Resistencia
- Fortalece el corazón.
- Regula el colesterol.
- Reduce las lesiones.