Principios Fundamentales de la Organización y Circulación en el Espacio Arquitectónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Organización del Espacio Habitable

La organización del espacio habitable es un pilar fundamental en la arquitectura, definiendo cómo interactuamos y experimentamos los entornos construidos. A continuación, se detallan sus componentes esenciales:

Relaciones Espaciales

En la organización del espacio, los elementos arquitectónicos (escaleras, columnas, muros, etc.) pueden modificar las relaciones espaciales y participar activamente en la definición del espacio interior.

El Espacio Funcional

El espacio funcional permite el movimiento y la habitabilidad, determinando nuestros desplazamientos y sugiriendo modelos de conducta mediante barreras u obstáculos. Es difícil encontrarse con espacios únicos; por lo general, se producen interrelaciones entre varios espacios vinculados entre sí, que configuran recorridos habituales en el comportamiento humano.

Modalidades de Representación Espacial

Se pueden presentar las siguientes modalidades de representación espacial:

  • Pertenencia o Subordinación: Implica la existencia de un espacio en el interior de otro que lo rodea, formando una jerarquía mediante la subordinación y dependencia del espacio menor respecto al que lo envuelve.
  • Intersección: Dos espacios se encuentran entre sí, generando un espacio común mediante superposición. Son espacios conexos.
  • Yuxtaposición: Es el modelo más frecuente de interrelación espacial. Facilita la continuidad visual, la circulación y la identificación de los espacios por función o simbolismo. Implica unión y delimita separación, sirviendo de conector.
  • Encadenamiento: Dos espacios vinculados por otro común a ellos forman un encadenamiento.

Organizaciones Espaciales

La organización espacial debe responder a diversas cuestiones antes de diseñar la forma arquitectónica: el número y tipo de espacios, las relaciones entre los espacios entre sí y con el exterior, la ubicación de los accesos, la forma del exterior, entre otros aspectos.

Formas de Expresión de la Organización Espacial

Existen diversas formas de organizar el espacio:

  • Organización Central o de Concentración: Composición estable y centrípeta donde los espacios conectados se subordinan a un espacio central y dominante por su mayor tamaño.
  • Organización Lineal o Direccional: Sucesión de espacios encadenados mediante un conector independiente. Su estructura puede ser en secuencia uniforme, secuencia variable o secuencia jerárquica.
  • Organización Radial o Expansiva: Esta toma de la organización centralizada el sentido central del espacio dominante, con movimiento a través del centro hacia espacios secundarios.
  • Organización Agrupada: Relación de espacios frecuente y variada, ya que se sirve de la proximidad de rasgos visuales comunes. Es una organización versátil con estructuras complejas.
  • Organización en Trama o Reticulada: Regulación de espacios formados por una estructura tridimensional en retícula. Hay celdas modulares que crecen compactando el espacio. Se trata de organizar el espacio mediante un esqueleto estructural que condiciona la ubicación, el tamaño y la forma de los espacios.

La Circulación y los Itinerarios

La circulación es el resultado de desplazarse de un lugar a otro con una intención, experimentando el espacio en relación con el espacio que se deja atrás y al que se accede. La circulación que se repite en un mismo recorrido es un itinerario, del cual se conoce el antes, durante y después del circuito. Por tanto, circulación e itinerario terminan por asociarse. Los espacios interiores y exteriores se perciben a través del tiempo, un factor imprescindible para la existencia del desplazamiento.

Componentes Básicos del Sistema de Circulación

El tiempo determina los componentes básicos del sistema de circulación:

  • Aproximación: Puede ser frontal, oblicua, circular o espiral.
  • Acceso:
    • Forma: Rectangular con arcos, etc.
    • Ubicación: Lateral, central y elevada.
    • Dimensión: Pequeña, grande, estrecha, etc.
  • Configuración del Recorrido:
    • Tránsito entre espacios.
    • Tránsito a través de espacios.
    • Tránsito hasta un espacio.
  • Elementos Modificadores de Cada Espacio.

Entradas relacionadas: