Principios Fundamentales de Postura, Equilibrio Muscular y Seguridad en Actividades Físicas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,34 KB
Evaluación Postural y Equilibrio Muscular
1. Músculos Equilibradores y Desequilibradores
- Músculos equilibradores: Abdominales, flexores de cadera.
 - Músculos desequilibradores: Lumbares, extensores de cadera.
 
En desequilibrio, se observa la proyección de la cabeza y de los hombros hacia adelante, aplanamiento anterior del tórax, abultamiento abdominal y la prominencia de las escápulas.
2. Puntos de Referencia en la Vista Lateral (Línea de Plomada)
La observación básica incluye los siguientes puntos de referencia:
- Lóbulo de la oreja.
 - Centro del hombro.
 - Trocánter mayor del fémur.
 - Rodilla (por detrás de la rótula).
 - Pie (por delante del maléolo externo del peroné).
 
Desviaciones Posturales Observadas:
- Desplazamiento anterior o posterior del cuerpo.
 - Cabeza hacia adelante.
 - Proyección de las escápulas.
 - Aumento de la curvatura dorsal (cifosis).
 - Aumento de la curvatura lumbar (lordosis).
 - Prominencia del abdomen.
 - Hiperextensión de las rodillas.
 
3. Definición de Hiperlordosis
Es un aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar fisiológica, es decir, un aumento de la curva de convexidad anterior.
Características:
Se produce por anteversión o antepulsión pélvica con respecto a la posición normal, resultando en una curvatura lumbar exagerada.
8. Anteversión y Retroversión Pélvica
La anteversión pélvica es el giro de la pelvis hacia adelante, mientras que la retroversión es el giro hacia atrás.
Clasificación de Curvaturas Espinales
6. Tipos de Curvas
Las curvaturas espinales pueden clasificarse como:
- Dorsal.
 - Dorso lumbar.
 - Lumbar.
 - Doble curva.
 
Normas de Seguridad en Actividades Acrobáticas
4. Requisitos y Procedimientos
- Se debe realizar siempre sobre colchonetas de seguridad.
 - Se practica sin zapatillas y con vestuario adecuado.
 - Se debe respetar la separación entre grupos.
 - El montaje y desmontaje de las figuras se realizará de forma coordinada.
 - Se requiere la presencia y uso de ayudas (asistentes) en todo momento.
 
Roles en las Figuras Acrobáticas
7. Definición de Roles
- El Portor o Apoyo: Su cuerpo sirve como base de apoyo para que encima se puedan formar las diferentes figuras o realizar los movimientos.
 - El Ágil: Es el que se sitúa encima del portor y realiza diferentes figuras con equilibrio.
 - El Ayudante: Es aquel que corrige los defectos en las posiciones, da seguridad al ágil, le guía en sus apoyos y está en continua comunicación con todos los componentes del grupo.
 
Sensaciones Fisiológicas de la Relajación Profunda
5. Manifestaciones de la Relajación
Las sensaciones experimentadas incluyen:
- Conciencia progresiva de pesadez en toda la musculatura.
 - Sensación de calor (general y en la zona abdominal).
 - El corazón late fuerte y pausadamente.
 - Respiración tranquila.
 - Conseguir la sensación de frescura agradable en la cabeza.
 
9. Fases de un Programa de Ejercicios Correctivos
- Fase 1: Ejercicios respiratorios (abdominal y diafragmática).
 - Fase 2: Ejercicios de concienciación del movimiento pélvico.
 - Fase 3: Ejercicios de flexibilización (lumbares y flexores de cadera).
 - Fase 4: Ejercicios de fortalecimiento (abdominales y extensores de cadera).
 - Fase 5: Relajación.