Principios Fundamentales del Proceso Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Características Fundamentales del Proceso Educativo

  1. Perfeccionamiento. Educar es hacer a la persona mejor de lo que es. Educar es optimizar.
  2. Finalidad. La educación pretende la realización del ser humano: que llegue a ser lo que puede y debe ser, que alcance su plenitud.
  3. Intencionalidad. La intención debería ser compartida por educador y educando, lo que supone consenso, comprensión y/o aceptación de los fines y la búsqueda de los medios por parte de ambos.
  4. Conciencia. La educación es una actividad humana cuyo destinatario es la propia persona. Se dirige a la totalidad del ser humano pero, sobre todo, el rasgo "humanidad" se refiere a aspectos intelectuales y volitivos, racionalidad y voluntad.
  5. Influencia. Supone la acción de una persona sobre otra, que experimenta los efectos de esa intervención.
  6. Integralidad. El ser humano es un todo integrado, una unidad, y es el ser humano a quien se educa. La educación debe dirigirse a perfeccionar la totalidad de sus dimensiones (física, intelectual, social, moral, afectiva...).
  7. Actividad. La educación implica acción en un doble sentido: Atendiendo a la función del educador, trata de influir sobre otros y favorecer en ellos procesos sistematizados. Y, desde la función del educando, este no solo recibe información, sino que la integra activamente en una estructura personal.
  8. Proceso gradual. La educación, como se ha señalado, pone en juego la dinámica proceso/producto, de tal manera que cada producto que se obtiene es un eslabón en la cadena. La educación es un proceso permanente.
  9. Socialización. El hombre es un ser que vive en sociedad. Este proceso salvaguarda la identidad del grupo y adapta al individuo para que viva en él, estableciendo relaciones satisfactorias con sus semejantes y participando como miembro activo y productivo.
  10. Autorrealización. La educación conduce al hombre a su propia autonomía. Una vez alcanzado cierto grado de madurez, la persona, a partir de sus necesidades e intereses, traza sus propias finalidades educativas.

Entradas relacionadas: