Principios Fundamentales del Proceso Judicial y Características del Juicio Ordinario Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios Constitutivos del Proceso

  1. Principio de Oralidad y Escritura

    La oralidad rige cuando las alegaciones, la prueba y las conclusiones se presentan al juez de forma oral. La escritura es lo opuesto a esta, donde los actos se plasman por escrito.

  2. Principio de Mediación e Inmediación

    La inmediación implica que el juez conocerá directamente la demanda y los medios de prueba. Por otro lado, la mediación ocurre cuando terceros, denominados actuarios, son quienes conducen el proceso, en lugar del juez.

  3. Principio Dispositivo e Inquisitivo

    El principio dispositivo establece que la acción procesal está encomendada a las partes y no al juez. El principio inquisitivo es su contraparte, donde el impulso recae en el órgano judicial.

  4. Principio de Continuidad y Concentración

    La continuidad implica que la causa se desarrolla a través de etapas que se desenvuelven de forma separada y sucesiva. El principio de concentración busca reunir la mayoría de los actos procesales en una única audiencia.

  5. Principio de Publicidad y Secreto

    La publicidad establece que los actos procesales deben ser de conocimiento público. El secreto se aplica cuando la materia del juicio es de tal importancia que requiere confidencialidad.

  6. Principio de Instancia de Parte y de Impulso de Oficio

    El impulso procesal es de oficio cuando proviene del juez, y de instancia de parte cuando es promovido por las partes involucradas.

  7. Principio de Bilateralidad y Unilateralidad

    La bilateralidad implica la participación de dos o más partes en el proceso, en igualdad de condiciones. La unilateralidad se refiere a la participación de una sola parte.

  8. Principio de Formalismo e Informalismo

    El formalismo exige que las actuaciones procesales se ajusten estrictamente a las reglas establecidas por el legislador. El informalismo se limita a mencionar los actos procesales, dejando su desarrollo al buen criterio.

  9. Principio de Fundamentación

    Este principio se relaciona con la exigencia de que las solicitudes de las partes estén fundamentadas. Asimismo, al dictar sentencia, el juez tiene la obligación de fundamentar su decisión.

  10. Principio de Apreciación Probatoria

    Se refiere a la manera en que el juez valora las pruebas para llegar a una conclusión. Existen tres sistemas principales de apreciación probatoria: el Sistema de Prueba Legal, el Sistema de Libre Convicción y el Sistema de Sana Crítica.

  11. Principio de Economía Procesal

    Busca la optimización del tiempo y los recursos en el desarrollo de un juicio.

  12. Principio de Buena Fe Procesal

    Se refiere a la conducta ética y leal que deben observar las partes a lo largo de todo el proceso judicial, garantizando la calidad jurídica de sus actuaciones.

Procedimiento Ordinario Civil

El juicio ordinario civil es un procedimiento de naturaleza declarativa, de aplicación general y supletoria. Se caracteriza por ser de lato conocimiento, escrito, de doble instancia y sustituible.

Entradas relacionadas: