Principios Fundamentales de la Psicología de la Gestalt: Orígenes y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fundamentos de la Psicología de la Gestalt

Orígenes y Pioneros

Los trabajos antropológicos previos a la Gestalt, como los observados por Wertheimer, revelaron que la definición de un objeto (por ejemplo, una espada de una tribu) estaba ligada a su función y totalidad. Una espada solo era reconocida como tal cuando estaba entera; rota, ya no era una espada (definición ligada a la función). Wertheimer presentó los fundamentos teóricos en forma de una nueva epistemología, ligada a su investigación experimental sobre el movimiento aparente (trabajo publicado en 1812).

Posteriormente, Köhler y Koffka desarrollaron la perspectiva de Wertheimer, aplicándola por primera vez a la percepción humana (estableciendo las leyes de la percepción) y al comportamiento. Köhler extendió el principio de la Gestalt al mundo externo (físico) y fisiológico, formulando la hipótesis del isomorfismo.

Bases Teóricas Clave de la Gestalt

  • Holismo: La idea de que el todo es más que la suma de sus partes.
  • Innatismo: La creencia de que la captación de formas es innata en el ser humano.
  • Fenomenología: El estudio de cómo se percibe el noúmeno, es decir, la experiencia consciente tal como se presenta.

Un concepto fundamental es el Fenómeno PHI: movimiento aparente (observado, por ejemplo, en el movimiento de las barras).

Influencias Filosóficas

Franz Brentano: Los dos coincidieron en destacar que la filosofía debe seguir los métodos de las ciencias naturales, trabajando con una clasificación de los fenómenos psíquicos bastante similar.

Christian von Ehrenfels: Fue una influencia fundamental. En 1890, publicó “Acerca de las cualidades de la forma”. En el campo de la estética ya se hablaba de Gestalt, y él trasladó este concepto al ámbito científico. Habló de las cualidades de la forma refiriéndose a la música, la melodía (un conjunto entre sí de notas y tonos, recordando tonos anteriores y captando el conjunto a nivel psíquico). Su premisa clave fue: “El psiquismo humano capta totalidades antes de hacer cualquier análisis”.

El Experimento de Köhler: Aprendizaje Animal

El experimento de Köhler sobre el aprendizaje animal ofreció una alternativa a los modelos conductuales y al aprendizaje por “ensayo y error” de Thorndike. En Tenerife, Köhler observó chimpancés en su hábitat natural. Al plantearles un problema, lo que hace el chimpancé es primero intentarlo por la vía directa, luego se queda quieto y hace un movimiento (arco). Esto no es correcto interpretarlo como ensayo y error; se trata de un movimiento calculado con una forma determinada (un arco casi perfecto). En el comportamiento, también predomina una Gestalt, que representa la solución del problema (insight).

El Isomorfismo Psicofísico

Según Köhler, el isomorfismo psicofísico postula que no solamente el mundo psicológico, sino también el material, se rige por la Gestalt (el mundo físico tiende a la simetría). Lo mental tendrá su correlación con el cerebro (que se guía también por la Gestalt). Nuestro sistema neurofisiológico y el mundo físico se organizan según la forma (Gestalt) como principio organizativo. Esta postura sugiere una correspondencia entre la experiencia consciente y la actividad cerebral.

Características de los Trabajos de los Psicólogos de la Gestalt

  • Llevar a cabo una investigación psicológica guiada por la fenomenología.
  • Estudiar la percepción humana para descubrir los principios psicológicos de su organización.
  • Evitar una cuantificación de los fenómenos psicológicos para buscar diferencias cualitativas.
  • Extender el principio holista a la explicación de otros procesos psicológicos y otros campos de investigación.

Entradas relacionadas: