Principios Fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principio de Le Chatelier

Establece que si se aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que se cancela parcialmente dicha tensión.

Ecuación de Arrhenius

La diferencia de una constante de velocidad de una reacción respecto a la temperatura, se puede expresar como la ecuación de Arrhenius donde:

  • A: Energía de activación de la reacción.
  • R: Constante de los gases.
  • T: Temperatura absoluta (Kelvin).
  • E: Base de la escala.

Constante de equilibrio

Modifica su valor por la presión, volumen, temperatura y concentración.

K = C * D (productos) / A * B (reactivos)

Donde K es la concentración de los productos sobre la concentración de los reactivos.

Equilibrio químico

Es cuando las concentraciones de reactivos y productos se mantienen constantes en función del tiempo, mientras un sistema está reaccionando.

pH

El potencial de hidrógeno, es el coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa. Indica la concentración de iones de hidrógeno (o hidronios) presentes en determinadas disoluciones.

  • pH mayor a 7: alcalino/básico.
  • pH menor a 7: ácido.
  • pH igual a 7: neutro.

pOH

El potencial oxidrilo, produce ion OH con carga negativa en disolución acuosa (OH-). Indica la concentración de iones de hidroxilo.

Leyes de los gases

Ley de Boyle

Son muy compresibles (es decir que se comprimen) “volúmenes ocupados por una masa gaseosa a temperatura constante, son inversamente proporcionales a la presión que soportan”.

P1 * V1 = P2 * V2

Ley de Charles Gay Lussac

Son expansibles (dilatan) “volúmenes ocupados por una masa gaseosa a presión constante, son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas.”

Principio de Avogadro

Volúmenes iguales de distintos gases, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

Ecuación de estado

P * V = n * r * T

  • P = atmósferas
  • V = litros
  • T = Kelvin
  • n = número de moles
  • r = 0,082 L * atm / mol * Kelvin

Tipos de sistemas termodinámicos

Sistema abierto

Intercambian masa y energía en forma de calor con sus alrededores.

Entradas relacionadas: