Principios Fundamentales de la Química: Isótopos, Estructura Atómica y Teorías Clásicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios Fundamentales de la Química

Pauli dice que en un mismo átomo no pueden existir dos electrones en el mismo estado energético, lo que significa que la igualdad de sus cuatro números cuánticos debe diferir, al menos, en uno de ellos.


Hund dice que los electrones no completan un mismo orbital de un subnivel mientras existan orbitales vacíos en ese subnivel.
Propiedades Químicas de Dos Isótopos: son iguales, ya que el número de neutrones no afecta el comportamiento químico, que está determinado exclusivamente por el número atómico.
Las Masas Atómicas: resultan en números fraccionados, ya que los elementos se presentan como una mezcla de diversos isótopos. La masa atómica traduce la mayor o menor abundancia natural de cada isótopo. Si se conocen los números másicos y las abundancias porcentuales de cada isótopo, puede calcularse fácilmente. Por ejemplo: el cloro presenta dos variedades con abundancias porcentuales.

U.M.A (Unidad de Masa Atómica): referencia para la medida de masas atómicas. Su valor puede calcularse dividiendo la masa de un mol de moléculas de 12,6 C por el número de Avogadro.

Átomos: están ordenados en orden creciente con respecto a sus números atómicos.

La Ley de Mosley: dice que las propiedades químicas y la mayoría de las físicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos.

Elementos: si son negativos, se suman electrones y si son positivos, se restan electrones. Están clasificados en 18 columnas y se dividen en:
  • Representativos: órbita externa incompleta.
  • De transición: las dos últimas órbitas electro-incompletas.
  • De transición interna: las tres últimas órbitas incompletas.

Ion: átomo cargado eléctricamente.

Dueto y Octeto: para que un átomo llegue a su máxima estabilidad, se logra cuando en la última órbita tiene 8 o 2 electrones, porque tiene solo una órbita. Esto se hace sumando o restando electrones.

Thompson: esfera cargada positivamente que resultaba neutra por contener igual número de electrones distribuidos.

Rutherford: el átomo está formado por un núcleo pequeño cargado positivamente, rodeado de electrones.

Bohr: los electrones giraban en órbitas determinadas sin perder energía. La masa de un átomo está concentrada en el núcleo.

Entradas relacionadas: