Principios Fundamentales de Química: Leyes y Reacciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Leyes Ponderales
Ley de Proust
La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto es siempre constante e independiente del procedimiento para formarlo.
Ley de Dalton
Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.
Teoría Atómica de Dalton
- Elementos constituidos por átomos.
- Los átomos de un mismo elemento son iguales.
- Los compuestos se forman por la unión de átomos de elementos en una relación numérica sencilla.
Ley de Lavoisier
Los átomos son indivisibles. Por ello, los que estén en los reactivos serán los mismos que en los productos. Por lo tanto, la masa será constante.
Principio de Avogadro
Ley de Gay-Lussac
Los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números enteros sencillos.
Principio de Avogadro
Volúmenes de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.
Leyes de los Gases
Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, el producto de la presión que se ejerce sobre una cantidad de gas por el volumen que ocupa es una constante.
Ley de Charles-Gay-Lussac
A presión constante, el volumen que ocupa una cantidad de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta.
Propiedades Periódicas
- Cuanto mayor sea el radio atómico, mayor será el tamaño, ya que hay más capas de electrones.
- Cuanto menor sea el grupo, mayor será el radio atómico, porque cuanto más nos movemos hacia la derecha en la tabla periódica, más átomos habrá en una capa y, por lo tanto, la atracción será mayor.
- Cuanto más alejado esté un elemento de los gases nobles (más abajo y más a la izquierda), menor será la energía de ionización que habrá que aplicar.
- Cuanto más abajo y más a la izquierda esté un elemento, la afinidad electrónica será mayor.
- La electronegatividad aumentará conforme nos desplazamos hacia arriba y hacia la derecha, porque cuanto más cerca esté un elemento de los gases nobles, mayor interés tendrá en ganar electrones.
Tipos de Reacciones
Reacciones de Síntesis
Reacciones en las que se forma una sustancia a partir de dos o más reactivos.
Reacciones de Descomposición
Reacciones en las que una sustancia se descompone en otras más sencillas.
Reacciones de Desplazamiento
Reacciones en las que un elemento desaloja a otro de un compuesto y lo sustituye en ese compuesto.
Reacciones de Doble Desplazamiento
Reacciones en las que los átomos o iones componentes de dos sustancias reaccionan intercambiando su posición.