Principios Fundamentales de la Representación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Modos de Representación

Existen diferentes modos de representar:

  • Representación Proyectiva: Se basa en un punto de vista fijo y contiene una gran cantidad de propiedades estructurales.
  • En Escorzo: Se percibe de manera inclinada; el objeto representado no aparece en su verdadera magnitud.
  • Por Superposición: Las formas se mezclan unas con otras; el espacio se estructura en diferentes planos.

Superposición

En la superposición, cuanto más cerca esté una figura de la línea del horizonte (línea a la altura de los ojos, máxima distancia que la vista puede alcanzar), más lejos se encuentra del observador.

El Encuadre

El encuadre consiste en seleccionar lo más significativo de la escena. Los criterios principales son:

  • El Tamaño: Modifica la impresión recibida. Un objeto pintado de mayor tamaño sugiere que está más cerca de nosotros.
  • El Formato: Es la relación que existe entre los límites del soporte, es decir, la relación entre los lados vertical y horizontal.
  • El Punto de Vista: Los ángulos más usados son el medio (a la altura de los ojos del espectador), el picado (visto desde arriba) y el contrapicado (visto desde abajo).

Proceso de Expresión

Definición de la Forma

Representar consiste en dibujar lo que se ve, no lo que se sabe. La imagen representada puede ser:

  • Imagen representada de memoria.
  • Imagen después de un análisis y observación.
  • Imagen fotográfica (hiperrealismo).

La Proporción

La proporción es la disposición de las medidas de un objeto en relación consigo mismo, con otros objetos y con el espacio que lo rodea. La proporción en un dibujo tiene que ver con la representación de las dimensiones de un objeto en los trazos hechos sobre el papel.

Medir de un Modelo

Se puede medir a ojo. Para medir con el lápiz, el brazo debe estar completamente estirado. Las medidas se toman con un ojo cerrado.

Replantear Líneas

Consiste en corregir sin borrar las líneas equivocadas, colocando las correctas al lado. Esto mantiene un diálogo analítico con el modelo.

Relaciones Tonales

En la imagen existe una jerarquía de tonos, del más oscuro al más claro. La guía de valores se refiere a las diferentes zonas de valor tonal: claro, oscuro y medio.

Valores de Luz y Sombra

El claroscuro es una técnica que permite al artista iluminar los elementos más significativos de la imagen.

Estructura de las Sombras

La estructura de las sombras incluye:

  • Zona iluminada.
  • Penumbra.
  • La sombra propia.
  • La sombra arrojada.
  • Reflejo.

La Luz

Existe diferencia entre luz natural y artificial. La luz natural no es constante.

Tipos de Luz Artificial

  • Lateral: Resalta las texturas y detalles.
  • Detrás del objeto (Contraluz): Crea siluetas.
  • Frontal: Apenas destacan sombras.

Entradas relacionadas: