Principios Fundamentales de Salud Pública y Farmacología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Medicina
Exploramos definiciones clave que abarcan desde la prevención de enfermedades hasta el desarrollo y regulación de medicamentos.
Medicina Preventiva
La medicina preventiva es la rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, familia o grupo de población la aparición, desarrollo y mantenimiento de enfermedades, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.
Salud Pública
La salud pública es la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad.
Suero
El suero es un preparado artificial que contiene anticuerpos específicos contra el patógeno. Se obtiene a partir de la sangre de un animal o persona, proporcionando una inmunidad pasiva inmediata pero poco duradera.
Vacunas
Las vacunas son preparados que contienen el agente patógeno que causa la enfermedad, pero debilitado, muerto o fragmentado para no causar daño. Las vacunas desencadenan en el individuo una respuesta inmunitaria específica, pero sin provocar la enfermedad.
Desarrollo y Regulación de Fármacos
Comprende los procesos de creación, prueba y comercialización de medicamentos, así como su protección legal.
Fármacos y Quimioterapia
La quimioterapia es el control de las enfermedades infecciosas mediante productos farmacológicos. Los más importantes son los antibióticos (sustancias fabricadas y excretadas por microorganismos que inhiben el crecimiento de las bacterias en cantidades muy pequeñas).
Ensayo Clínico
Los ensayos clínicos deben ser aprobados por un comité de bioética, y los participantes deben conocer los objetivos del estudio, sus riesgos y beneficios, y firmar un consentimiento, pudiendo abandonar el estudio cuando quieran.
Fases del Ensayo Clínico
- Tolerabilidad: Se realiza en un pequeño grupo de voluntarios sanos para averiguar las dosis que producen respuesta.
- Farmacocinética: Se lleva a cabo con pacientes que padecen la enfermedad que deberá curar el medicamento.
- Eficacia: Se administra el medicamento a muchos pacientes y se compara, si existe, con otro tratamiento para la enfermedad o con un placebo.
- Farmacovigilancia: Si se producen resultados satisfactorios, se solicita la autorización del fármaco para su comercialización. Durante los primeros años, se sigue haciendo un seguimiento al medicamento para controlar la aparición de efectos secundarios.
Patente Farmacéutica
La patente es un título otorgado por el Estado. Confiere a su propietario el monopolio de la explotación industrial y comercial de la invención que se patenta durante un periodo de tiempo de 20 años.
Medicamentos Genéricos
Los genéricos son medicamentos que han sido desarrollados y fabricados con arreglo a la normativa vigente, presentan la misma composición cualitativa y cuantitativa que el medicamento de referencia y son bioequivalentes a este.