Principios Fundamentales de Seguridad Privada y Normativa Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Teoría Esférica de la Seguridad
En seguridad, la Teoría Esférica postula la capacidad de proteger los 360 grados, abarcando tanto las alturas como el suelo y el subsuelo.
Teoría de los Círculos Concéntricos en Protección Estática
En protección estática, se establecen tres grandes círculos que pueden subdividirse en las zonas o áreas necesarias para una defensa efectiva:
- Tercer Círculo: Coincidente con el perímetro a proteger.
- Segundo Círculo: Distancia desde el perímetro hasta el edificio.
- Primer Círculo: El edificio o inmueble en sí, considerado como el lugar de máxima protección.
La Autoprotección en Seguridad
La autoprotección comprende las acciones dirigidas a protegernos a nosotros mismos. Para el Vigilante de Seguridad (VS), la rutina es un gran enemigo que puede comprometer la eficacia de estas medidas.
Identidad Digital y Custodia de Información
Por identidad digital, entendemos el conjunto de datos de una persona física o jurídica expuestos en internet.
El profesional de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, suele manejar información reservada. Es una obligación fundamental del Vigilante de Seguridad (VS) la correcta custodia y protección de esta información.
Compartimentos de un Vehículo Blindado de Seguridad
Compartimento Delantero
En este compartimento viajará únicamente el conductor. Dispone de una puerta izquierda para su acceso y una derecha que solo podrá abrirse desde el interior. Estará separado del compartimento central por una mampara blindada sin acceso directo, aunque sí estará comunicado con él.
Compartimento Central
Aquí viajarán los otros dos Vigilantes de Seguridad (VS): el escolta y el portador. Cuenta con una puerta a cada lado y está separado del compartimento posterior por una mampara blindada con acceso a dicha parte. La mampara incorpora una esclusa con las puertas laterales de la zona central.
Compartimento Posterior
Este compartimento contendrá la carga y se divide en una zona de recogida y otra de reparto. La puerta posterior deberá permanecer siempre cerrada.
Roles y Funciones del Personal de Seguridad en Traslados
El Conductor
El conductor tendrá a su disposición los mecanismos de apertura y cierre del vehículo y no abandonará el furgón blindado bajo ninguna circunstancia. Velará en todo momento por la seguridad de la tripulación. Como medida de seguridad adicional, se procura que el conductor y el resto de la tripulación no conozcan el itinerario hasta el momento de inicio del servicio. Las llaves de apertura y cierre quedarán depositadas en la sede de la empresa.
El Escolta
La misión principal del escolta es proteger y acompañar a sus compañeros. El escolta no deberá portar sacas en el exterior del vehículo blindado, pero podrá asistir al portador en el interior del mismo.
El Portador
Su misión es portar las sacas, que contendrán el dinero y estarán cerradas con un precinto numerado. La normativa de seguridad establece que el portador deberá mantener una mano libre en todo momento para su autoprotección y reacción.
Sistemas de Seguridad Específicos: Grados de Riesgo
En seguridad privada, los grados de seguridad de los sistemas se clasifican según el nivel de riesgo:
- Grado 1: Bajo riesgo.
- Grado 2: Riesgo medio. Destinado a instalaciones comerciales o industriales a las que, por sus actividades, se les obligue a conectarse a una Central Receptora de Alarmas.
- Grado 3: Riesgo elevado en instalaciones del mismo tipo que el Grado 2.
- Grado 4: Considerado de alto riesgo, reservado para instalaciones militares, depósitos de explosivos y otras infraestructuras críticas.
Convenio Colectivo de Empresas de Seguridad Privada
El ámbito de aplicación de este convenio se extiende a todas las empresas de seguridad privada que operan dentro del territorio nacional.
Subrogación de Servicios en Seguridad Privada
Para garantizar la estabilidad en el empleo, la nueva empresa adjudicataria de un servicio se compromete a mantener a los Vigilantes de Seguridad (VS) en las mismas condiciones laborales que venían disfrutando con la empresa anterior.
Grupos Profesionales según el Convenio Colectivo
El convenio colectivo de seguridad privada contempla siete grupos profesionales. A modo de ejemplo, se destacan algunos:
- Grupo 1: Personal directivo, titulado y técnico (ej. Jefe de Seguridad).
- Grupo 3: Personal de mandos intermedios (ej. Inspector).
- Grupo 4: Personal operativo (ej. Vigilante de Seguridad y Explosivos).
Jornada Laboral y Vacaciones
- Jornada Laboral: 162 horas al mes / 1782 horas al año.
- Vacaciones: 31 días naturales para todo el personal con al menos un año de antigüedad en la empresa.
Límites de Jornada
El Estatuto de los Trabajadores establece un límite de 12 horas de jornada máxima, mientras que el convenio colectivo puede extenderlo hasta un mínimo de 13 horas en ciertas circunstancias.
Excedencias Laborales
La excedencia implica la suspensión del contrato de trabajo, con o sin derecho a reserva de la plaza o del puesto. Se distinguen dos tipos principales:
- Excedencia Voluntaria: Puede ser solicitada por el Vigilante de Seguridad (VS) si posee una antigüedad mínima de un año en la empresa. Su duración oscila entre 4 y 5 años.
- Excedencia Especial: Se concede para el desempeño de un cargo político, siempre que este sea incompatible con el puesto de vigilante de seguridad.