Principios Fundamentales de los Seres Vivos: Sistemas y Nutrición Biológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Los Seres Vivos como Sistemas Biológicos
Un **sistema** es una parte del universo que puede aislarse del resto. Se define como un conjunto de elementos relacionados entre sí de manera que sus interacciones le confieren una **entidad propia**.
Características de los Sistemas
- Está integrado por un conjunto de **elementos**, objetos o componentes.
- Entre esos elementos se producen **interacciones** que modifican los componentes que intervienen.
- Posee una **entidad propia** que se deriva de los elementos que lo integran y de las relaciones que se producen entre ellos.
- La entidad propia le confiere **características nuevas** o **propiedades emergentes**, que no poseía por separado cada uno de los elementos que lo integran.
Criterios para Identificar un Sistema
- Que puedan diferenciarse en él los **elementos** que lo integran.
- Que posea **características propias** que no se limiten a la suma de las que tienen sus integrantes.
- Que ocurra un **cambio apreciable** en su comportamiento si se elimina uno de sus componentes o se reemplaza por otro de clase diferente.
Tipos de Sistemas
Los sistemas intercambian con su entorno **energía**, **materia** e **información**.
- Sistemas Abiertos: Intercambian energía y materia con su entorno.
- Sistemas Cerrados: Solo intercambian energía con su entorno.
- Sistemas Aislados: No intercambian materia ni energía con su entorno.
Intercambio de Materia y Energía: Nutrición
Organismos Autótrofos
Los organismos **autótrofos** incorporan **materia inorgánica** del medio para sintetizar su propia **materia orgánica**.
Tipos de Autótrofos:
- Fotosintéticos: Obtienen la energía de la **luz solar**. Los principales ejemplos son las **plantas** y las **algas**.
- Quimiosintéticos: Obtienen energía de la **oxidación de diversos compuestos inorgánicos** (ejemplo: algunas bacterias).
Organismos Heterótrofos
Los organismos **heterótrofos** utilizan como fuente de materia los **compuestos orgánicos** elaborados por otros organismos. La energía la obtienen de la **degradación** de estos compuestos (ejemplos: **hongos** y **bacterias**).
Procesos Implicados en la Nutrición
- Ingestión del Alimento:
- Proceso mediante el cual el alimento, que aporta los **nutrientes**, es incorporado al organismo. En los animales, existe una gran variedad de estructuras implicadas en la captura e ingestión de alimentos, mientras que en las plantas los nutrientes pasan a las células mediante un mecanismo de **absorción**.
- Digestión del Alimento:
- Es la **degradación** de grandes **moléculas orgánicas** para transformarlas en otras más pequeñas, capaces de atravesar las **membranas celulares**.
- Intercambio de Gases:
- Proceso de intercambio de **oxígeno (O2)** y **dióxido de carbono (CO2)**, esenciales para el **metabolismo celular**, que ocurre a través de las estructuras respiratorias.
- Transporte:
- Proceso de **distribución de nutrientes** por todo el organismo. En organismos pluricelulares, este proceso requiere de un **sistema de transporte** especializado.
- Catabolismo:
- En las células, las **moléculas orgánicas** son transformadas en otras más sencillas, **liberando la energía química** que contienen.
- Excreción:
- Proceso por el cual las **sustancias de desecho** producidas durante el **metabolismo celular** son eliminadas al exterior a través de **órganos excretores**.