Principios Fundamentales y Sistema Judicial del Derecho Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Principios Específicos del Derecho Laboral
Principio de Norma Mínima
Tienen un contenido mínimo que no puede vulnerarse en perjuicio del trabajador, pero sí para beneficiarle. Ej. Nunca se puede pactar que las vacaciones sean inferiores a los 30 días naturales.
Principio de Norma Más Favorable
En caso de que dos normas se contradigan, prevalece la que sea más favorable para el trabajador aunque sea de rango inferior.
Principio de Condición Más Beneficiosa
Los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir del empresario serán mantenidos aunque posteriormente una norma los anule o disponga otros menos beneficiosos.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
El trabajador no puede renunciar a ningún derecho establecido en la ley.
Organismos Laborales
Hay dos clases de organismos laborales:
Administrativos
Es el órgano principal de la administración laboral y controla el cumplimiento de la normativa laboral. Su actuación puede llevarse a cabo mediante inspecciones en las empresas.
Judiciales
Resuelven los conflictos, tutelan los derechos laborales e interpretan la ley. Los órganos judiciales en el ámbito laboral se denominan "salas sociales" y su organización es geográfica.
Juzgados Sociales
Son la 1ª instancia de los procesos laborales. Tienen un ámbito provincial.
Salas Sociales de las Comunidades Autónomas
Resuelven:
- Conflictos que superan el ámbito provincial.
- Los recursos contra las sentencias de los Juzgados Sociales.
Sala Social de la Audiencia Nacional
Resuelve sobre conflictos que superan el ámbito de las Comunidades Autónomas.
Sala Social del Tribunal Supremo
Resuelve los recursos sobre sentencias de los otros tribunales y unifica los criterios interpretativos.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
Es el órgano de control del Derecho Comunitario y resuelve sobre conflictos donde se ha vulnerado una norma comunitaria.
Tribunal Constitucional
Resuelve sobre:
- Recursos de amparo por vulneración de derechos fundamentales del trabajador.
- La inconstitucionalidad de las leyes laborales.