Principios Fundamentales de las Vanguardias Artísticas y su Impacto Literario
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas
Las vanguardias artísticas se identifican por una serie de rasgos comunes que marcaron una ruptura con las tradiciones establecidas:
- Anti-tradicionalistas: Proponen una ruptura radical con la tradición. Consideran que son el comienzo del arte y que todo lo demás puede desaparecer por no realizar ningún aporte significativo.
- Innovadores: Buscan continuamente lo nuevo, lo original, sin influencias ni copias. En la medida en que lo logran, se acercan a la libertad, ya que la presencia del pasado es una atadura.
- Presentistas: No aspiran a la permanencia, la trascendencia ni la inmovilidad. Su enfoque está en el aquí y ahora.
- Anti-solemnes: Van contra lo majestuoso y lo señorial; no buscan causar admiración, sino provocar y sorprender al público.
- Anti-burgueses: Su meta principal es atacar al burgués, escandalizarlo y horrorizarlo, desafiando sus valores y convenciones.
- Experimentalistas: Se disponen a experimentar con las formas, los colores y las palabras, explorando nuevas posibilidades expresivas.
- Internacionalistas: Buscan crear un lenguaje común que rompa las barreras regionales e identifique al ser humano de la época en general, trascendiendo fronteras culturales.
- Anti-representativos: Se rehúsan a ver el arte como una copia mimética; el arte debe ser una realidad autónoma y primordial. Retoman el concepto de "arte por el arte" de los parnasianos, pero con el propósito de reconciliar el arte con la vida, haciéndolo comprensible para las masas.
- Teóricos-prácticos: Producen manifiestos que funcionan como pautas para la interpretación de sus obras. En ellos se exponen los propósitos, metas e ideas de los artistas.
- Pluralistas: Se extendieron a casi todas las ramas del arte: pintura, literatura, escultura, cine, teatro, entre otras.
Manifestación en la Literatura Vanguardista
Estas características encuentran un correlato directo en la literatura de la época:
- Ataque al sistema del lenguaje: No se utiliza puntuación, se altera la sintaxis y las frases se construyen libremente, buscando la menor cantidad posible de nexos.
- Disolución de fronteras entre géneros: Se crean obras que congregan características de todos los géneros simultáneamente, lo que dificulta su catalogación. Se anula la versificación y los principios rítmicos. Se desatiende toda regla o formalidad imperativa. El lector goza de libertad interpretativa y, a menudo, funciona como coautor.