Principios y Garantías del Proceso Penal: Ámbito de Aplicación y Sistemas Procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Ámbito de Aplicación de la Ley Procesal Penal

1. En el Espacio

La ley procesal penal surte efectos donde el Estado ejerce su soberanía. Los jueces se ocupan de todo acto procesal ocurrido en Perú.

2. En el Tiempo

El juez actúa conforme a la norma procesal vigente al tiempo en que se desarrolla el proceso.

3. Por Razón de las Personas

La norma procesal es de igual aplicación para todos, excepto obstáculos previstos en la Constitución.

Modelos Procesales

1. Sistema Acusatorio

Partes iguales frente a un juez imparcial supra partes (el ofendido podía ser acusador).

2. Sistema Inquisitivo

Predominio del juez, que es al mismo tiempo acusador.

3. Sistema Mixto

Persecución judicial de los delitos no es un derecho de los particulares y el juez no puede ser al mismo tiempo acusador.

Garantías Procesales

A) Genéricas

Normas generales que guían el desenvolvimiento de la actividad procesal.

1. El Debido Proceso

Permite garantizar el ejercicio y la existencia efectiva de otro derecho fundamental:

  • a) No incriminación
  • b) Derecho a un juez imparcial
  • c) Derecho a ser juzgado sin retrasos indebidos
  • d) Derecho a utilizar medios de prueba para la defensa
  • e) Ne bis in idem procesal

2. El Derecho a la Tutela Jurisdiccional

Derecho autónomo.

  • a) Derecho al proceso
  • b) Derecho a una resolución fundada en Derecho
  • c) Derecho a recursos legalmente previstos
  • d) Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales

B) Específicas

Aspectos puntuales del procedimiento.

1. Garantía de la Igualdad

Ambas partes gozan de los medios de defensa.

2. Garantía de la Investigación Oficial

Persecución penal es promovida por los órganos de Estado.

3. Garantía de la Publicidad

  • Del Juicio (el público puede asistir a las actuaciones judiciales).
  • De la Investigación (es reservado).

Los Principios Procesales

Clasificación y Justificación

1. Principios del Proceso

A) Principios Referidos a los Órganos Estatales

  • a) De Legalidad Procesal: Respeto a los procedimientos establecidos por la ley.
  • b) De Oficialidad: El Estado es el único titular del ius puniendi.
  • c) Acusatorio: El Estado distribuye sus poderes de acusación y decisión (Ministerio Público y Poder Judicial).
  • d) De Juez Legal: Juez predeterminado por la ley.
  • e) De Independencia e Imparcialidad: El juez actúa de forma libre en el ejercicio de su función jurisdiccional.
  • f) De Interdicción de la Arbitrariedad: Prohibición de que los poderes públicos actúen a la mera voluntad o capricho de sus titulares.

B) Principios Referidos al Imputado

  • a) De Juicio Previo: Que exista un proceso penal que determine la responsabilidad penal del imputado.
  • b) Presunción de Inocencia: Prohíbe presentar al imputado como culpable.
  • c) In dubio pro reo: Exige que el juez absuelva al imputado si tiene duda razonable e insuperable sobre la realización del hecho delictuoso.
  • d) Favor libertatis: Exige mantener en libertad al imputado mientras dure el proceso.
  • e) De Favorabilidad Penal: Ante un conflicto de leyes, el juez está obligado a aplicar la ley más beneficiosa al imputado.
  • f) Igualdad Procesal: Que las partes gocen de las mismas posibilidades de actuar.
  • g) Pluralidad de Instancias: Posibilidad de solicitar a un tribunal superior la revisión de una sentencia que pone fin a una instancia.
  • h) Plazo Razonable: Tiempo prudencial para poner fin al proceso.
  • i) Derecho de Defensa: Hacer valer sus pretensiones en función de los derechos subjetivos.
  • j) De Identidad Procesal: El acusado, ni el juzgador pueden ser reemplazados por otra persona durante el juzgamiento.

Entradas relacionadas: