Principios generales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

MEDIDA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA....PRINCIPIOS GENERALES. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MEDIDA.Las determinaciones de la concentración de los contaminantes atmosféricos presenta varios objetivos esenciales:Evaluación de la calidad del aire. Análisis de la evolución de la contaminación. Control de episodios de contaminación. Valoración del riesgo epidemiológico asociado al nivel de las inmisiones. Estudio de las condiciones operativas de los sistemas de control de emisiones. Investigación de infracciones y seguimiento de la normativa de emisiones. …Es la terminología anglosajona a los sistemas de captación o muestreo se les denomina samplers…En algunos textos los métodos manuales son también denominados métodos activos. Algunos autores prefieren el término semi-automáticos….Por otra parte, en función del mecanismo de muestreo y el procedimiento fisicoquímico de análisis, se pueden distinguir cuatro métodos básicos de medida: Pasivos. Manuales. Automatizados. Medición a distancia. ….Junto a estos métodos, existen numerosas tecnologías de captación y análisis de contaminantes adaptados a circunstancias especiales; cabe mencionar entre ellas los sistemas portátiles electrónicos —medidores por sensor— usados en higiene industrial para la medida de la contaminación interior y los captadores de contaminantes biológicos (captadores para polen y microorganismos).2.-MEDIDA DE LA CALIDAD DEL AIRE (INMISIONES)2.1.        Determinación de las inmisiones reguladas por  la normativa europea. Directrices para la selección de los contaminantes atmosféricos que deben tenerse en cuenta (anexo III de la Directiva 96/62/CE) -PosibiIidad, gravedad y frecuencia de los efectos; por lo que toca a la salud humana y al medio ambiente en su conjunto, deben ser objeto de especial atención los efectos irreversibles. -Presencia generalizada y concentración elevada del contaminante en la atmósfera -Transformaciones medioambientales o alteraciones metabólicas que puedan dar lugar a la producción de sustancias químicas de mayor toxicidad. -Persistencia en el medio ambiente, en particular si el contaminante no es biodegradable y puede acumularse en los seres humanos, en el medio ambiente o en las cadenas alimentarias. -Impacto del contaminante: a)Importancia de la población expuesta, de los recursos vivos o de los ecosistemas. B)Organismos receptores particularmente vulnerables en la zona afectada. - Podrán utilizarse también métodos de evaluación del riesgo….Así mismo, se proponen otros contaminantes que deberían ser incluidos en una segunda fase de control. Este segundo grupo de contaminantes lo conforman los siguientes elementos y compuestos: Benceno Monóxido de carbono Hidrocarburos policíclicos aromáticos Cadmio Arsénico Níquel Mercurio …2.2Materia particulada Siguiendo la clasificación tradicional de las partículas, que subdivide a éstas en gruesas (sedimentables) y finas (en suspensión o PM10), se pueden diferenciar dos grupos de métodos:a) Determinación de las partículas sedimentables mediante un captador estándar de sedimentación (standard gauge). b)Determinación de las partículas en suspensión mediante: Método gravimétrico Método del humo normalizado (OCDE) Método automático de absorción de la radiación ß. A)Determinación de las partículas sedimentables Principio del método: Las partículas sedimentables se recogen pasivamente en un depósito colector. Recogida de la muestra Se basa en el uso de un captador normalizado constituido por un depósito colector, o embudo, de vidrio o acero inoxidable de 315 mm de diámetro, dispuesto sobre un trípode de 1,35 m de altura. En la parte superior y rodeando la boca del depósito colector, se sitúa una rejilla de 25 mm de malla para evitar la entrada de insectos, hojas, y en su parte inferior un frasco colector de vidrio o plástico (10 a 20 litro s de capacidad) que sirve para recoger las partículas…Este captador se sitúa en un espacio abierto alejad o de edificios, árboles, etc. al menos a una distancia doble a la altura del objeto que interfiere….El período de recogida de muestras es habitualmente de un mes….Para recoger las muestras, se debe efectuar un lavado con agua destilada del depósito colector, que permitirá arrastrar hacia el frasco c olector las partículas adheridas. Una vez la muestra se ha trasladado al laboratorio se procede a separar las partículas groseras (hojas, piedras, insectos, etc.) mediante el uso de una tela metálica o tamiz…Valoración…b)Determinación de partículas en suspensión ---Método gravimétricoPrincipio del métodoLas partículas suspendidas en el aire se recogen haciendo pasar un volumen conocido de aire, a través de un filtro de fibra de vidrio que retiene las partículas de tamaño superior a 0,1 µm. Recogida de la muestra Se requiere el uso de un captador de alto volumen. Este dispositivo consta esencialmente de un conjunto de aspiración (motobomba de vacío) con caudal comprendido entre 10 y 50 m3/h, un gasómetro (contador de caudal) con graduación hasta 60 m3/h y un porta-filtro de forma troncocónica con una malla metálica en la base mayor donde se deposita el filtro (120 mm de diámetro)….Este equipo debe situarse de manera que, entre el plano del filtro y el del terreno, exista una distancia de al menos 2 m. En su horizontal no debe existir ningún obstáculo a menos de 1 m. El período de muestreo suele ser de 24 h….El filtro se pesa antes de la captación. Deben usarse pinzas y guantes para evitar cualquier interferencia en la determinación. Valoración---Método del humo normalizado (OCDE)Principio del rnétodoEl aire se hace pasar a través de un filtro donde se depositan las partículas. Las partículas carbonosas negras (humo y hollín) originan en el filtro una mancha grisácea, cuya opacidadse puede determinar por reflectometría, Conocido el volumen de aire que ha atravesado el filtro, la concentración superficial de la mancha (expresada en µg de humo por cm2) se puede convertir en concentración de partículas en suspensión (en µg /m3),



usando las tablas de equivalencia obtenidas experimentalmente por los expertos de la OCDE.Recogida de la muestraLa torna de muestras se realiza mediante un captador de pequeño volumen. Este aparato, similar en esencia al de alto volumen, está constit uido por una bomba de aspiración con un flujo de 2 a 4 m3/día, un contador de caudal un porta-filtros de 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm) de diámetro y un borboteador (una especie de frasco lavador de vidrio cuya función es la de captación de gases por absorción en un medio líquido. El captador de pequeño volumen permite la recogida simultánea de partícula s en suspensión y de un gas (o varios gases si dispone de más de un borboteador).La aspiración del aire ambiente se realiza mediante un embudo de 3 a 5 cm, de diámetro y un tubo de material inerte de longitud inferior a 6 m. La altura de aspiración al suelo debe ser de 3 m, y la distancia horizontal a cualquier obstá culo superior a 0,5 m. El período de muestreo es habitualmente de 24 h. Valoración--Método de absorción de la radiación  ßPrincipio del método Este método se basa en la absorción parcial de la radiación ß emitida por una fuente radiactiva estable. Las partículas arrastradas por la muestra de aire son retenidas en un filtro de papel dispuesto sobre un tambor rotatorio que se desplaza a intervalos de tiempo controlados automáticamente. El filtro es expuesto a la radiación por una cara, mientras que en la otra se dispone un contador de ionización (Geiger-Müller) que efectúa un conteo de impulsos. La diferencia entre la absorción del papel limpio y la detectada tras haber sido expuesto a la muestra es la base del cálculo de la masa de partíc ulas depositadas en el filtro. La velocidad de rotación y el caudal de la bomba de impulsión permiten establecer la concentración final de partículas en suspensión por metro cúbico. 2.3. Óxidos de azufreSe describen dos técnicas: el método espectrofotométrico de la pararosoanilina y el método automático de fluorescencia UV. Método espectrofotométrico de la pararosoanilina Método automático de fluorescencia UV 2.4Óxidos de nitrógeno Método automático de quimioluminiscencia2.5Ozono Método automatizado de absorción de radiación UV2.6Plomo Método de absorción atómica ..3.- TÉCNICAS DE MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA.3.1Principios físicos de los captadores aerobiológicosLos métodos de captación pueden ser pasivos o activos. Los métodos pasivos se basan en la deposición por gravedad (captador gravimétrico) o el impacto de las partículas (captador pasivo de impacto) sobre una superficie adhesiva o medio de cultivo. Los sistemas de captación activa usan una bomba de succión del aire (captadores de succión o un sistema rotativo de impacto (captador Rotorod). Estos captadores permiten elcontrol de flujo del aire muestreado, por lo que suelen ser denominados captadores volumétricos. Dentro de los captadores volumétricos existen numerosas variantes, adaptadas para diversos tipos de partículas; los métodos físicos más corrientemente usados en estos captadores son: Impacto Filtración  Trampa líquida 3.2Captadores de uso más habitual Captador Andersen en cascada Captador Rotorod ® Captador Hirst3.3Captadores pasivos de difusión Los captadores de difusión son dispositivos de muestreo capaces de fijar gases atmosféricos mediante difusión molecular sin que se requiera un movimiento forzado del aíre a través del captador. Su estructura habitual es la de un tubo que presenta en un extremo un material sorbente capaz de retener el gas a estuchar y un extremo abierto por donde penetra el aire sin necesidad de ninguna bomba u otro medio mecánic o de impulsión.3.4.Medida de la calidad del aire en interiores Los métodos de captación y analíticos no difieren sustancialmente de los usados en las medidas de contaminación exterior aunque han sido lógicamente adaptados a las peculiaridades del ambiente interior. En el caso de contaminantes químicos se pueden destacar los siguientes métodos:1.Filtración . 2.Absorción por borboteo . 3Tubos de captación pasiva . 4Tubos de reacción química . 5Detectores electrónicos portátiles. 6Medidores ópticos para materia particulada . 3.5. Bioindicadores de contaminación4.- MEDIDA DE EMISIONESEn esencia, los procesos analíticos usados para la medida de emisiones son idénticos a los previamente comentados al referirnos al control de inmisiones. Sin embargo, los sistemas de muestreo difieren notablemente, con múltiples metodologías en función de la naturaleza de la fuente emisora y del contaminante emitido….En el caso de las fuentes fijas de tipo puntual el procedimiento más habitual consiste en el muestreo isocinético que se realiza mediante la introducción en el punto de emisión de una sonda —sonda isocinética— que obtiene una muestra de los gases y partículas con el mismo flujo de extracción que el de emisión, lo que asegura la exactitud de los resultados. El elemento básico de este sistema es un tubo en forma de S denominado Pitot* que se dispone paralelo a la dirección del flujo de emisión y permite medir la presión y velocidad de salida del gas. Mediante el uso de sensores de presión y temperatura, el sistema determina la fuerza de succión adecuada para mantener un flujo de extracción proporcional al de salida. 5.- REDES DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA El control efectivo de la calidad del aire requiere una monitorización continua del nivel de inmisiones en aquellas zonas donde existan receptores sensibles, como zonas pobladas y áreas de alto valor ecológico. Por otra parte, la medida de inmisiones en diferentes localizaciones efectuada de manera simultánea permi te analizar la evolución de la contaminación, determinar tendencias a largo plazo y validar los modelos de dispersión de contaminantes….La RNVPCA está constituida básicamente por un conju nto de estaciones de medida dependientes de las administraciones locales y autonómicas, que a través de un sistema telemático suministran información a los gestores de dicha red.

Entradas relacionadas: