Principios de Genética Poblacional y Fuerzas Evolutivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Diferencias entre Microevolución y Macroevolución

La evolución biológica se manifiesta en distintas escalas:

  • Macroevolución: Se refiere a los grandes cambios evolutivos que ocurren a lo largo de extensos periodos de tiempo, a menudo resultando en la formación de nuevas especies o grupos taxonómicos superiores.
  • Microevolución: Implica pequeños y progresivos cambios en las frecuencias alélicas de una población a lo largo de pocas generaciones. Estos cambios pueden deberse a varios factores:
    • Mutación
    • Selección natural
    • Selección artificial
    • Flujo genético
    • Deriva genética

¿Qué es el Acervo Genético de una Población?

El acervo genético (o poza genética) de una población es el conjunto total de alelos únicos presentes en el material genético de los individuos existentes en dicha población.

El Principio de Hardy-Weinberg

Definición

El Principio de Hardy-Weinberg establece que las frecuencias alélicas y genotípicas de una población permanecerán constantes de generación en generación (en equilibrio) si no actúan fuerzas evolutivas como la selección natural, la mutación, la migración, la deriva genética o el apareamiento no aleatorio.

Importancia

Este principio es fundamental porque proporciona un modelo nulo o punto de partida útil para estudiar los mecanismos de la evolución. Permite identificar cuándo una población está evolucionando y qué factores pueden estar causando esos cambios.

Condiciones para el Equilibrio de Hardy-Weinberg

Según el Principio de Hardy-Weinberg, para que el acervo genético de una población permanezca estable (en equilibrio), deben cumplirse las siguientes condiciones ideales:

  • No debe haber mutación.
  • No debe haber flujo de genes entre poblaciones, es decir, no debe haber migración neta de alelos hacia la población o desde ella.
  • La población debe ser muy grande (idealmente infinita) para evitar la deriva genética.
  • Todo apareamiento debe ser aleatorio, sin que existan tendencias de ciertos genotipos a aparearse entre sí.
  • No debe haber selección natural, es decir, todos los genotipos deben ser igualmente adaptables y alcanzar el mismo éxito reproductivo.

Causas de Desviaciones del Equilibrio de Hardy-Weinberg

Las siguientes fuerzas evolutivas pueden provocar desviaciones del equilibrio de Hardy-Weinberg, causando que las frecuencias alélicas y genotípicas de una población cambien con el tiempo:

Mutación

Es la fuente original de la variabilidad genética. La mayoría de las mutaciones ocurren durante la división celular y pueden introducir nuevos alelos en la población.

Flujo de Genes (Migración)

Ocurre cuando los individuos se mueven de una población a otra y se cruzan en la nueva ubicación. Esto resulta en la transferencia de alelos entre diferentes acervos genéticos, alterando sus frecuencias.

Deriva Genética

Las frecuencias alélicas pueden cambiar por sucesos fortuitos o aleatorios, especialmente en poblaciones pequeñas. Este proceso, donde eventos al azar cambian las frecuencias de alelos, se denomina deriva genética.

Apareamiento No Aleatorio

Aunque el apareamiento no aleatorio por sí mismo no altera directamente las frecuencias alélicas dentro de una población, sí tiene efectos significativos en la distribución de los genotipos y fenotipos en la población, lo que puede influir en la eficacia de la selección natural.

Selección Natural

No todos los genotipos son igualmente beneficiosos o adaptativos. La selección natural ocurre cuando ciertos genotipos confieren una ventaja reproductiva o de supervivencia a los individuos que los poseen, lo que lleva a un aumento en la frecuencia de esos alelos en las generaciones futuras.

Entradas relacionadas: