Principios de la Gestalt, Conductismo y Psicoanálisis en la Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Preguntas y Respuestas sobre Psicología Social

Tema: Instituciones y Percepción

Pregunta 25: Temas Centrales en el Estudio de las Instituciones

¿Qué temas son centrales en el estudio de las instituciones? Algunos ejemplos son:

  • Entrevistas de trabajo
  • Negociaciones entre ejecutivos
  • Llamadas a centros de urgencia
  • Resolución de disputas en sesiones de mediación

Pregunta 26: Postulados de la Gestalt sobre la Percepción

Los tres postulados de la Gestalt en cuanto a la percepción son:

  1. Ningún objeto se percibe por sí mismo o aislado.
  2. La percepción es más que la suma de las partes individuales.
  3. El campo perceptivo es percibido por asociación estimulativa.

Pregunta 27: Desarrollo de Conceptos de la Gestalt

Proximidad

Los objetos o estímulos que están próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad.

Semejanza

La mente agrupa los elementos similares en una entidad.

Experiencia Pasada

Intervienen el medio ambiente y la experiencia, y las experiencias individuales humanas condicionan la percepción.

Buena Forma

Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible (simétricas, regulares y estables).

Asimilación

Tendencia a minimizar las diferencias entre algunos elementos.

Contraste

Una forma es mejor percibida en la medida en que la diferencia entre el fondo y la forma sea mayor.

Tema: Escuelas Psicológicas y Psicología Social

Pregunta 28: Aportaciones de la Psicología Gestalt a la Psicología Social

(Responda aquí)

Pregunta 29: Nociones del Conductismo en la Psicología Social

Las principales nociones del conductismo en la psicología social son:

  • Reforzamiento
  • Extinción
  • Reforzamiento secundario
  • Generalización
  • Discriminación

Pregunta 30: Contribuciones del Conductismo a la Psicología Social

Las contribuciones del conductismo a la psicología social incluyen:

  • Asimilación de normas morales
  • Dependencia infantil
  • Proceso de socialización

Pregunta 31: Nociones del Psicoanálisis en la Psicología Social

Las principales nociones del psicoanálisis en la psicología social son:

  • Estructura de la personalidad
  • Dinámica de la personalidad
  • Desarrollo de la personalidad

Pregunta 32: Contribuciones del Psicoanálisis a la Psicología Social

Las contribuciones del psicoanálisis a la psicología social incluyen:

  • Socialización del individuo
  • Estructura y dinámica de la familia
  • Psicología de grupo

Pregunta 33: Nociones de la Teoría de Campo de Kurt Lewin en la Psicología Social

Las principales nociones de la teoría de campo de Kurt Lewin en la psicología social son:

  • Espacio vital (P)
  • Ambiente psicológico (A)
  • Psicología tipológica

Pregunta 34: Contribuciones de la Teoría de Lewin a la Psicología Social

Las contribuciones de la teoría de Lewin a la psicología social incluyen:

  • Cambio de actitud
  • Liderazgo
  • Tipos de conflictos
  • Actividad sustitutiva

Entradas relacionadas: