Principios de Grabación Tecnológica y Sistemas Ópticos Digitales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales en Tecnología de Grabación y Sonido

Grabación Helicoidal

Técnica de grabación en cinta magnética donde el cabezal de grabación gira a alta velocidad y graba las señales de vídeo en pistas diagonales sobre la cinta en movimiento. Esto permite una alta densidad de grabación.

Histéresis

Fenómeno en materiales magnéticos donde el estado de magnetización depende no solo del campo magnético actual, sino también de su historial previo. La curva de magnetización presenta zonas reversibles y no reversibles. Las áreas lineales de esta curva son las más adecuadas para la grabación de señales.

Polarización (Bias)

Señal de alta frecuencia (generalmente sinusoidal) que se añade a la señal de audio analógica durante la grabación magnética. Se utiliza para linearizar la respuesta del material magnético, evitando la distorsión causada por la histéresis no lineal y permitiendo el uso del área lineal de la curva de magnetización.

Ecualizador

Dispositivo o circuito utilizado para ajustar la respuesta en frecuencia de una señal de audio o vídeo. Permite corregir o modificar la amplitud de diferentes bandas de frecuencia, utilizando curvas de respuesta complementarias. (Nota: Comúnmente se mencionan rangos de frecuencia como 10 octavas para audio y 18 para video, aunque la notación original es confusa).

Azimut

Ángulo de inclinación de la ranura del cabezal de grabación o reproducción con respecto a la dirección de movimiento de la cinta. En sistemas de alta densidad como la grabación helicoidal, se utiliza un ligero desfase de azimut entre pistas adyacentes para reducir la interferencia (crosstalk).

dB SPL (Nivel de Presión Sonora en Decibelios)

Medida de la presión sonora efectiva de un sonido, relativa a un nivel de referencia. Representa la presión ejercida por las ondas sonoras por unidad de superficie.

Sensibilidad del Micrófono

Relación entre la tensión de salida generada por un micrófono y la presión sonora que incide sobre su diafragma. Indica cuán eficiente es el micrófono para convertir la energía acústica en energía eléctrica.

Curva Isofónica

Curva que representa las combinaciones de nivel de presión sonora (dB SPL) y frecuencia que son percibidas por el oído humano con la misma sonoridad (loudness). Muestran cómo la sensibilidad del oído varía con la frecuencia y el nivel.

Patrón Hipercardioide (Micrófono)

Patrón de direccionalidad de un micrófono. Es similar al cardioide pero con un lóbulo trasero más pequeño y lóbulos laterales de menor sensibilidad, ofreciendo una mayor atenuación del sonido proveniente de los lados y una atenuación significativa en la parte trasera.

Componentes y Funcionamiento Básico de un Reproductor de DVD

Esquema General de Bloques de un Reproductor de DVD: Un reproductor de DVD consta principalmente de un sistema óptico (encargado de leer los datos del disco) y un sistema servo (responsable del posicionamiento y control de velocidad del disco y el cabezal).

  • Diodo Láser: Componente que emite un haz de luz coherente, típicamente con una longitud de onda específica (por ejemplo, 650 nm para DVD rojos), utilizado para leer los datos del disco.
  • Red de Difracción: Componente óptico que divide el haz de luz láser en varios haces (principal y secundarios) mediante difracción. Estos haces se utilizan para el seguimiento de pista y el enfoque.
  • Prisma Semirreflectante (Beam Splitter): Componente óptico que divide el haz de luz reflejado por el disco, dirigiendo una parte hacia los fotodiodos (sensores de luz) para su detección.
  • Lente Objetiva: Lente principal del cabezal óptico, encargada de enfocar el haz láser sobre la superficie del disco con la precisión necesaria para leer los pits y lands.
  • Lente Cilíndrica: Lente utilizada en el sistema óptico para crear una forma elíptica del haz de luz en los fotodiodos cuando hay un error de enfoque. La forma de la elipse indica la dirección y magnitud del error.
  • Matriz de Fotodiodos: Conjunto de sensores semiconductores que convierten la luz recibida (reflejada por el disco) en señales eléctricas. Estas señales contienen la información de los datos (pits/lands) y también información para los sistemas de enfoque y seguimiento.
  • Disposición de los Fotodiodos: Típicamente, una matriz de fotodiodos tiene varios elementos. Por ejemplo, 4 fotodiodos centrales (A, B, C, D) se usan para leer los datos (señal RF) y detectar errores de enfoque. Otros 2 fotodiodos (E, F) se usan para detectar errores de seguimiento de pista.
  • Control CLV (Velocidad Lineal Constante): Sistema servo que ajusta la velocidad de rotación del disco para mantener una velocidad lineal constante del punto de lectura bajo el cabezal óptico. Esto asegura que la densidad de datos leída sea uniforme en todo el disco.

Entradas relacionadas: