Principios HACCP, Estándares de Calidad y Fundamentos de Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Principios del Sistema HACCP

Establecen cómo llevar a cabo y mantener el sistema.

Los Siete Principios Fundamentales del HACCP:

  1. Elaborar el análisis de peligros y el diagrama de flujo del proceso y de los alimentos que se van a producir.
  2. Identificar los puntos críticos de control (PCC).
  3. Establecer los límites críticos para las medidas preventivas asociadas con el PCC.
  4. Establecer los procedimientos de monitoreo para comprobar que cada punto crítico de control identificado funciona correctamente.
  5. Establecer las acciones correctivas a tomar cuando se detecta una desviación en el monitoreo de un punto crítico de control.
  6. Establecer un sistema efectivo de registro que documente el plan de operación HACCP.
  7. Establecer el sistema de verificación y seguimiento a través de información suplementaria.

Organizaciones y Estándares de Calidad

ISO (Organización Internacional de Estandarización)

Se encarga de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales, excepto la eléctrica y la electrónica. Está formada por 146 países miembros y su participación es voluntaria.

Codex Alimentarius

Garantiza alimentos inocuos y de calidad para todas las personas y en cualquier lugar.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centran en la higiene y la correcta manipulación.

Fundamentos de Soluciones Químicas

Una solución o disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes, donde cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de tal modo que pierden sus características individuales.

Componentes de una Solución:

Soluto

Es el componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve.

Solvente

Es el componente que se encuentra en mayor cantidad y el medio que disuelve al soluto.

Tipos de Disoluciones según su Concentración:

Disolución Diluida

Es aquella en donde la cantidad de soluto presente está en mínima proporción en un volumen determinado.

Disolución Concentrada

Contiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.

Disolución Saturada

Contiene la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas.

Disolución Sobresaturada

Es una disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.

Entradas relacionadas: