Principios de Herencia Genética: Descubrimientos Clave de Morgan en Drosophila

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conclusiones de Morgan sobre la Herencia Ligada al Sexo

  1. Estos resultados sugerían que “la herencia de los genes que determinan el color de los ojos estaba relacionada con el sexo del individuo”.
  2. Los caracteres que se comportan de esa forma se les denomina caracteres ligados al sexo.
  3. Análisis de la Drosophila Melanogaster:

    1. Cada célula normal (excepto las sexuales) contiene cuatro pares de cromosomas: tres grandes (autosomas) y un par pequeño (cromosomas sexuales).
    2. En las hembras, los pares sexuales son homólogos (XX), mientras que en el macho son distintos (XY).
    3. El gen determinante del color de ojos se encuentra en el cromosoma X.

Ligamiento y Recombinación Genética

Morgan (1911) postuló lo siguiente:

  1. Los caracteres de la mosca se dividían en cuatro grupos (grupos de ligamiento).
  2. Al cruzar moscas que se diferencian por caracteres de distintos grupos de ligamiento, siguen la ley mendeliana; pero si pertenecen al mismo grupo de ligamiento, los resultados son distintos.
  3. Los genes ligados se encuentran en el mismo cromosoma, por lo tanto, se heredan juntos (no hay cabida a la segregación independiente), es decir, están ligados.
  4. Al realizar cruces dihíbridos (moscas de cuerpo negro y alas vestigiales) con (moscas de cuerpo amarillo y alas normales), el cuerpo negro y las alas vestigiales son recesivas, y la F1 sigue la genética mendeliana.
  5. Al cruzarse los híbridos entre sí (F2), la segregación es 3 (moscas normales):1 (mosca recesiva).
  6. Si se realiza el cruce de un híbrido (F1) con un progenitor (carácter recesivo), denominado “cruce retrógrado”, la segregación es 1:1 (50% muestran ambos rasgos recesivos y 50% muestran los normales).
  7. En un “cruce recíproco” (hembras normales híbridas con machos recesivos), la segregación es 41% normal; 41% negras vestigiales; 9% negras normales; 9% normales vestigiales.
  8. Los cromosomas, durante la división celular de los gametos (meiosis), buscan a su semejante u homólogo (uno de ellos de la madre y otro del padre), se aproximan, situándose paralelamente uno al lado del otro y casi se fusionan formando un todo único. Al cabo de cierto tiempo, comienzan a separarse.
  9. Los cromosomas se cruzan y, al separarse, forman lazos, intercambiando fragmentos.

Entradas relacionadas: