Principios y Herramientas Esenciales de Calidad y Mejora Continua
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Fundamentos de la Gestión de Calidad y Mejora Continua
Enfoque al Cliente
El enfoque al cliente busca atraer y conservar su confianza, entendiendo cada interacción como una oportunidad para crear valor y comprender sus necesidades actuales y futuras.
Matriz QFD (Quality Function Deployment)
Es un sistema que permite traducir las necesidades del cliente en requisitos de la empresa, expresados en sus propios términos. Prioriza la satisfacción de las expectativas en función de la importancia del cliente.
Interpretación de la Matriz QFD
- Línea: Un requisito del cliente no tiene relación con los parámetros de diseño establecidos.
- Columna: Característica técnica que no tiene relación con ninguna necesidad que el cliente haya expresado.
AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Es una técnica analítica preventiva utilizada para el estudio metodológico de las causas y efectos de los fallos de un sistema.
Principios y Conceptos del Lean Management
Tipos de Desperdicios (Muda, Muri, Mura)
- Muda: Cualquier cosa que no añade valor al producto o servicio.
- Muri: Gasto excesivo de recursos o energía, o sobrecarga de personas y equipos.
- Mura: Hace referencia a la variabilidad, irregularidad o inconsistencia en los procesos.
Los 5 Principios del Lean Management
- Especificar lo que crea valor para el cliente.
- Identificar la cadena de valor.
- Favorecer el flujo continuo.
- Implementar la gestión Pull (tirar el flujo de producción).
- Buscar la perfección a través de la mejora continua.
Desperdicios Lean (Las 7 Mudas)
Identificación de las principales fuentes de desperdicio en los procesos:
- Transporte: Movimiento innecesario de materiales o productos entre ubicaciones.
- Movimiento: Movimiento innecesario de personas o equipos dentro de un área de trabajo.
- Sobreproducción: Fabricar más de lo necesario o antes de tiempo.
- Inventario: Acumulación excesiva de materias primas, productos en proceso o productos terminados.
- Esperas: Tiempos muertos o inactividad de personas, equipos o materiales.
- Retrabajos/Defectos: Productos o procesos que requieren corrección, reparación o repetición debido a errores.
- Sobreprocesamiento: Realizar más trabajo del necesario en un producto o servicio.
Metodología 5S
Un sistema para organizar y mantener el lugar de trabajo, basado en cinco pilares:
- Clasificar (Seiri): Eliminar lo que no es necesario en el área de trabajo.
- Ordenar (Seiton): Establecer un lugar para cada cosa y que cada cosa esté en su lugar.
- Limpiar (Seiso): Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
- Estandarizar (Seiketsu): Crear procedimientos y rutinas para mantener las tres primeras S.
- Disciplina (Shitsuke): Fomentar el hábito de seguir los procedimientos y mantener la mejora continua.
Herramientas Esenciales de la Calidad
- Hoja de Recogida de Datos: Impreso estructurado para la recolección de datos, facilitando su posterior interpretación y análisis.
- Histograma: Gráfico de barras que representa la distribución de frecuencia de un conjunto de datos numéricos.
- Diagrama Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado): Representación gráfica de la relación cualitativa entre un efecto y sus posibles causas.
- Diagrama de Pareto: Gráfico de barras que organiza las categorías de datos en orden descendente de frecuencia, mostrando la importancia relativa de cada una (regla 80/20).
- Diagrama de Dispersión: Representación gráfica de la relación o correlación entre dos variables numéricas.
- Gráfico de Control: Diagrama que representa los límites de control superior e inferior, así como el promedio, para monitorear la variabilidad de un proceso a lo largo del tiempo.
Las Cinco Fases de Six Sigma (DMAIC)
- Definir: Identificar el problema, los objetivos del proyecto y los requisitos del cliente.
- Medir: Recopilar datos sobre el proceso actual para cuantificar el problema.
- Analizar: Determinar las causas raíz del problema utilizando herramientas estadísticas.
- Mejorar: Desarrollar e implementar soluciones para eliminar las causas raíz.
- Controlar: Establecer mecanismos para mantener las mejoras y prevenir la recurrencia del problema.