Principios y Herramientas Esenciales para la Gestión y Evaluación Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principio Precautorio: Fundamentos y Aplicación en la Gestión Ambiental

El Principio Precautorio permite regular aquello que no se sabe con certeza que podría ocurrir, especialmente en contextos de riesgo ambiental.

Elementos Clave del Principio Precautorio

  • Amenaza de un daño grave o irreversible.
  • Falta de certeza científica, ya sea por:
    • Novedad del fenómeno.
    • Complejidad de sus variables.
    • Controversia sobre los datos existentes.
    • Falta de datos concluyentes.

Este principio fue incorporado en la Declaración de Río de 1992.

Versiones del Principio Precautorio

  • Versión Fuerte: Establece que la falta de certeza científica debe servir como argumento para actuar y tomar medidas preventivas.
  • Versión Débil: Indica que la incertidumbre no debe usarse como causa para actuar o no actuar. En su lugar, debe realizarse una evaluación costo-beneficio del proyecto y aplicarse en la medida de las posibilidades del Estado.

Este principio funciona a menudo como política ambiental, incorporándose en la Ley de Pesca (especialmente en lo referente a montes submarinos). Además, a partir del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Ley 19.300, también se le da cabida a este principio.

Instrumentos y Conceptos Clave en la Evaluación Ambiental

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Es un documento jurado, más sencillo, que no requiere de un proceso de participación ciudadana.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Es una versión extendida donde el proponente está obligado a determinar las medidas de mitigación, compensación o reparación, y existe un proceso de participación ciudadana.

Democracia Ambiental

Se compone por tres pilares fundamentales:

  • Acceso a la información ambiental.
  • Participación ciudadana.
  • Justicia ambiental (a través de tribunales con facultades y competencias para resolver conflictos ambientales).

Este concepto se encuentra estipulado en el Artículo 10 de la Declaración de Río, que establece:

«El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. Los Estados deberán fomentar la participación y sensibilización de la población poniendo la información a disposición.»

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

La EAE funciona para que los planes territoriales sean tomados en cuenta al momento de llevar a cabo un proyecto o actividad, o al someterlo al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Es un instrumento aplicable a políticas, proyectos o planes, generalmente de carácter ministerial.

Constituye una técnica de planificación para dar cumplimiento a objetivos de protección ambiental en planes, políticas y programas.

Características del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El SEIA se caracteriza por ser:

  • Preventivo
  • Cooperativo
  • Integral
  • Comprensivo
  • Participativo

Entradas relacionadas: