Principios de la Hidráulica y Sistemas de Suspensión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
1. Definición de Caudal
El caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la dinámica de fluidos. Puede definirse como el volumen de fluido que pasa a través de una sección de un conducto en la unidad de tiempo (caudal volumétrico) o como la masa por unidad de tiempo (caudal másico). El caudal volumétrico depende solo de la sección considerada y de la velocidad del fluido, pero el caudal másico depende además de la densidad del fluido, y esta a su vez de la presión y temperatura del mismo. Se expresa en m3/h y en l/m.
2. Principio de Pascal
La presión ejercida sobre un fluido estático, incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente indeformable, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
3. Cualidades de un Sistema de Suspensión
Un sistema de suspensión debe cumplir las siguientes cualidades:
- Robustez: Para soportar la carga del vehículo sin que sufran deformaciones permanentes los elementos.
- Elasticidad: Para que las ruedas se adapten continuamente a la calzada.
- Amortiguación: Para absorber o controlar las oscilaciones provocadas por la elasticidad de los elementos.
4. Factores que Influyen en la Flexibilidad del Muelle
La flexibilidad de un muelle depende de:
- El diámetro de la barra de acero.
- El diámetro de arrollamiento.
- Las características del material utilizado en la construcción.
- La distancia entre espiras.
- La forma constructiva.
5. Objetivo de los Amortiguadores Hidráulicos
El objetivo de los amortiguadores hidráulicos es recoger las oscilaciones del muelle y absorberlas transformándolas en rozamientos. Basan su funcionamiento en la resistencia que ofrece un fluido al paso por un orificio. Transforman la energía cinética en energía calorífica dentro del amortiguador.
6. Factor que Determina el Tiempo de Oscilación de un Sistema de Suspensión
El tiempo de oscilación de un sistema de suspensión depende de la dureza o flexibilidad del elemento elástico.
7. Características de un Líquido y un Gas
7.1. Líquidos
Los líquidos se caracterizan por:
- Isotropía: Sus propiedades son las mismas en todas las direcciones.
- Movilidad: Sus moléculas se desplazan libremente.
- Viscosidad: Resistencia a fluir.
- Compresibilidad: Reducción de volumen bajo presión (aunque generalmente baja).
7.2. Gases
Un gas es un estado en el que las partículas son tan pequeñas que no adoptan ni forma ni volumen fijo.
8. Explicación del Dibujo (Requiere Contexto)
Nota: Se necesita más información sobre el dibujo para proporcionar una explicación adecuada.
Posiblemente, el dibujo se explique en función de la fuerza de presión y el caudal, pero se necesita más contexto.
9. Efecto de la Compresión en un Gas y un Líquido
9.1. Gas
Al comprimir un gas:
- Aumenta su temperatura.
- Disminuye su volumen.
- Aumenta su presión.
9.2. Líquido
Los líquidos son prácticamente incompresibles.
10. Tipos de Bombas
10.1. Bombas Hidrodinámicas
También conocidas como bombas centrífugas, funcionan aspirando el fluido por el centro del cuerpo y centrifugándolo hacia la periferia de la turbina para expulsarlo al exterior. Suministran un caudal uniforme y continuo. La velocidad de desplazamiento del fluido puede disminuir hasta quedar bloqueada, por eso no suelen usarse en instalaciones hidráulicas.
10.2. Bombas Hidrostáticas
También conocidas como bombas volumétricas, suministran una cantidad determinada de fluido en cada ciclo de trabajo o embolada. El desplazamiento del émbolo es independiente de la presión de salida. En este tipo, el fluido es impulsado sin transmisión de velocidad, reduciendo el volumen contenido de forma mecánica. Al estrangular la salida de la bomba volumétrica, la presión del fluido alcanza valores que pueden producir roturas de cualquier elemento.