Principios de la Iniciación Deportiva y el Desarrollo Motor Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Iniciación Deportiva

Es un proceso sistemático por el cual el niño desarrolla todas las habilidades motrices de base y es el momento en el cual inicia su contacto con uno o más deportes.

Aspectos Clave

  • Desde qué contexto partimos.
  • Qué valores pretendemos transmitir.
  • Cómo orientar al niño en su camino.
  • Cómo trabajar las fases sensibles de cada etapa.

Una correcta iniciación deportiva debe contribuir a mantener la virtud infantil, el amor al deporte, y a guiar, asesorar y apoyar a los niños.

Pilares Fundamentales

  • La promoción.
  • La detección y selección.
  • La inserción a la especialización.

Valores Propios de la Iniciación Deportiva

  • Valor didáctico: Da la oportunidad inmediata de jugar.
  • Valor sociabilizador: Fomenta el trabajo colectivo (cooperar, aceptar, resolver y discutir).
  • Valor agonístico: El juego es competitivo, y la competencia sirve para mejorar individual y colectivamente. Los más hábiles impulsan a los menos hábiles a superarse.
  • Valor formativo: Fomenta hábitos de aseo, puntualidad y ejercitación, y refuerza actitudes. Proporciona conocimientos sobre reglas, fundamentos y sistemas.
  • Valor recreativo: El juego es alegre, animado y divertido. Su verdadero valor se manifiesta extraescolarmente en los ratos libres.

La Motricidad Humana

Los humanos nacemos con un material genético (información de las acciones motrices que caracterizan a la especie) y con cierta indeterminación genética, lo que nos permite adquirir otros movimientos.

La motricidad no puede ser enseñada ni aprendida de una única forma. Existen diferentes tipos de enseñanza: desde las acciones intencionales, no intencionales y sistemáticas de los docentes, hasta aquellas donde el alumno es el gestor de su propio aprendizaje.

Habilidades Motrices

Pueden requerir diferentes modalidades o procesos, influenciados por distintas variables (como el tiempo disponible o la complejidad), lo que condiciona las formas de enseñar y de aprender.

No es algo impersonal; se transforma a lo largo de la historia en la conciencia concreta y creadora.

Niveles de Estudio y Significación

Dimensión Biológica y Psicomotriz

La característica principal del ser humano en la etapa de la juventud es la actividad lúdica. Las actividades corpóreas pueden ser: expresivas, lúdicas, aprehensivas, deportivas y transitivas.

El desarrollo del juego tiende a la diversión y la creación, a descubrir. La espontaneidad es el contexto en el cual se relacionan las acciones lúdicas.

Dimensión Psicológica

Los componentes neuromotor y psíquico se expresan en la relación entre el acto motor y la imagen mental de dicho acto. Se manifiesta en una cadena de significantes: sustitución, proyección, repetición, dominio y compensación.

Entradas relacionadas: