Principios de la Investigación en Ciencias Sociales: Epistemología y Métodos

Enviado por Tamara y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación Científica

La Epistemología y sus Ramas Afines

Para Piaget, la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, constituyen tres ramas importantes en el campo del saber científico.

La Lógica

Es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias.

La Metodología

Es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adopta el proceso general del conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde el punto de vista de su producción y las condiciones en las cuales debe hacerse.

La Epistemología

Es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetivos y los límites del conocimiento científico, o como afirma Lenk: "es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos y conceptos científicos y a su vez intenta fundamentarlos y evaluarlos".

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

  • Analizar la actitud de los directivos nacionales de la industria manufacturera respecto de la innovación y creatividad en sus organizaciones.

Objetivos Específicos

  • Elaborar un marco teórico sobre la actitud de los directivos de empresas respecto de la innovación y creatividad en las organizaciones productivas.
  • Diseñar un instrumento de medición de aptitudes con sus respectivas pruebas de validez y confiabilidad para aplicarlo a la población seleccionada.
  • Identificar la actitud de los gerentes de las 100 empresas más grandes del país respecto de la innovación y la creatividad en ellas.
  • Analizar los resultados obtenidos según subsector y demás variables sociodemográficas de las empresas estudiadas.

Principales Tipos de Investigación

  • Investigación Histórica: Se orienta a estudiar sucesos del pasado. Analiza la relación de dichos sucesos con otros eventos de la época y con sucesos presentes. Busca entender el pasado y su relación con el presente y el futuro.
  • Investigación Documental: Consiste en un examen de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio.
  • Investigación Descriptiva: Es aquella en que se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Una de las funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.
  • Investigación Correlacional: Tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables. Una de las cosas más importantes para este tipo de investigación es examinar relaciones entre variables o sus resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la otra; en otras palabras, la correlación examina asociaciones, pero no relaciones causales, donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.
  • Investigación Explicativa o Causal: Tiene como fundamento la prueba de la hipótesis y busca que las conclusiones lleven a la formulación o el contraste de leyes o principios científicos.
  • Estudio de Caso: El método de caso es estudiar a profundidad o en detalle una unidad de análisis específica, tomada de un universo poblacional. Para el método del caso, la unidad de análisis, "el caso" objeto de estudio, es comprendido como un sistema integrado que interactúa en un contexto específico con características propias.
  • Investigación Experimental: Se caracteriza porque en ella el investigador actúa conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estudio son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica para probar sus hipótesis.
  • Otros Tipos de Investigación:
    • Investigaciones Seccionales o Transversales: Son aquellas en las cuales se obtiene información del objeto de estudio una única vez en un momento dado. Esta investigación puede ser descriptiva o explicativa.
    • Investigaciones Longitudinales: Se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo determinado, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.

Entradas relacionadas: