Principios Jurídicos Fundamentales: Razonabilidad, Error de Prohibición, Error de Tipo y Alevosía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Razonabilidad

Serían contrarios a este principio los actos que imposibilitaran o limitaran de manera excesiva a un individuo la realización de su actividad, imponiendo barreras infranqueables o irracionalmente gravosas. Por esta razón, el principio de razonabilidad o debido proceso substantivo se refiere a que los actos públicos deben contener un substrato de justicia intrínseca cuando de restricción o de determinados derechos se trata. Esta regla impone el deber de que dicha limitación se encuentre justificada por una razón de peso suficiente para legitimar su contradicción con el principio general de igualdad. Debe ser necesario, idóneo y proporcional.

Error de Prohibición

Es una situación fáctica en que un sujeto comete un hecho bajo la influencia total o parcial de una percepción errada de la valoración global de la antijuridicidad de su actuar, ya sea evitable o inevitable.

  • Error de prohibición directo: atañe al no conocimiento de la existencia de la prohibición o mandato de una norma que comanda un actuar consciente, positivo o negativo, o incluso admite que su actuar es adecuado y justo.
  • Error de prohibición indirecto: se extiende sobre la creencia errada de la presencia de una causa de justificación en el actuar del individuo que el ordenamiento no prevé.

Error de Tipo

Es el desconocimiento de la presencia de algún elemento objetivo del tipo (por ejemplo, el sujeto que dispara a una persona creyendo que lo hace a un animal actúa con error de tipo sobre el elemento “matar a otro” del homicidio). En estos casos, existe una divergencia entre lo que quiere hacer el sujeto (plano subjetivo) y lo que realmente hace (plano fáctico). Por ello, todo error de tipo excluye siempre el dolo respecto del hecho objetivo que se desconoce.

  • Invencible: en aquellos supuestos en que el sujeto no habría podido evitarlo de ninguna manera. Excluye la antijuridicidad y la culpabilidad. Obliga a indemnizar.
  • Vencible: en aquellos supuestos en que el sujeto, aplicando la diligencia media que le era exigible (atendiendo a las circunstancias del hecho y las personales del autor), podría haber evitado el error. En estos casos no hay dolo, pero se atenúa la pena.

Alevosía

Empleo procurado o aprovechado de circunstancias de hecho conforme a las cuales el agente asegura la realización del hecho sin peligro o riesgo para su persona ante la reacción que pueda provocar su ataque, es decir, su fundamento radica en "la mayor facilidad para realizar el delito y la menor posibilidad de defensa contra el mismo".

Entradas relacionadas: