Principios de la Justicia Penal: Bentham, Beccaria y la Evolución del Pensamiento Punitivo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Jeremy Bentham: Principios Utilitaristas de la Pena
La filosofía penal de Jeremy Bentham se fundamenta en la búsqueda de la máxima utilidad y la minimización del dolor. Sus conceptos clave en la prevención del delito son:
Prevención General y Especial
- Prevención General: Se logra mediante la amenaza y la aplicación de la pena, que sirve de ejemplo a la sociedad en general para disuadirla de delinquir.
- Prevención Especial: Estrategia destinada a evitar que el sujeto que ya ha delinquido reincida.
Severidad y Certeza del Castigo
Bentham sostenía que las penas no debían calcularse sobre sentimientos o emociones, sino de acuerdo con cálculos matemáticos. Esta distinción le permitía, de acuerdo con su cálculo de utilidad, rebajar la severidad de las penas, lo que lo llevó a profundizar en la idea de la proporcionalidad de los castigos, la cual elaboró de forma minuciosa.
Casos de Castigo Injustificado
Bentham se detuvo en aquellos casos en los que el castigo carece de justificación, identificando cuatro situaciones principales:
- Cuando el castigo es infundado.
- Cuando el castigo es ineficaz.
- Cuando el castigo es improductivo.
- Cuando el castigo es innecesario.
Cesare Beccaria: Fundamentos del Derecho Penal Moderno
Cesare Bonesana, Marqués de Beccaria (Milán, 1738 - 1794), fue un jurista, filósofo, literato y economista italiano, cuya obra sentó las bases del derecho penal moderno.
"De los Delitos y las Penas": Un Manifiesto Reformista
Su obra cumbre, De los delitos y las penas, publicada en 1764, se erigió en contra de la arbitrariedad, la ilegalidad y los abusos de poder. Beccaria es considerado el creador de las bases de un sistema penal garantista y limitador del poder punitivo del Estado.
El libro de Beccaria no es un tratado teórico sobre la delincuencia, sino más bien un ensayo sobre cómo debe prevenirse y reducirse la delincuencia mediante las penas. Discípulo de Montesquieu, sus ideas se enmarcan en la teoría del contrato social y se oponen al sistema penal de la Monarquía absoluta.
Principios Fundamentales de la Justicia Penal según Beccaria
Sus propuestas clave incluyen:
El Contrato Social y el Fin de las Leyes: Las leyes son la forma en que los hombres se unieron en sociedad, sacrificando una parte de su libertad individual para proteger el orden social. Para Beccaria, la pena es útil porque previene el delito.
Raciocinio y Prevención del Delito: Todos los hombres poseen la capacidad de raciocinio. Sin embargo, delinquen debido a la elocuencia de las pasiones, que los impulsan al logro del placer y a la evitación del dolor. Para Beccaria, la tendencia a delinquir es inversamente proporcional a la libertad y a la educación de que disfrutan los hombres: hombres libres, que estudian y reflexionan sobre lo que les rodea, estarán menos inclinados a la voluptuosidad, al libertinaje y a la crueldad que los hombres esclavos.
Características de las Penas Eficaces: Es crucial la discusión en relación con las características que deben tener las penas para ser eficaces en su lucha contra el delito. Para que sean preventivas, las penas deben imponerse:
- Con celeridad.
- Han de ser certeras.
- Deben estar dotadas de una determinada severidad. Por ello, el castigo debe ser el mínimo necesario para contrarrestar las ganancias del delito.
Antecedentes Empíricos en la Criminología
Estos enfoques representan antecedentes directos del positivismo criminológico, buscando explicaciones empíricas para el comportamiento delictivo. Entre ellos destacan:
- Fisiognomía: Ciencia que intentó encontrar una relación entre los caracteres físicos del delincuente, sobre todo del rostro, y su comportamiento.
- Frenología: Sostenía que era posible formular conclusiones sobre las capacidades mentales y morales de las personas basándose en la medición de diferentes contornos craneales.
- Psiquiatría y Estadística Moral: Otras disciplinas que contribuyeron a este enfoque empírico.