Principios Limitadores del Derecho Penal Moderno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Principio de Respeto de la Dignidad Humana
Este principio, fundamentado en el principio de humanidad, es lo que Zipf considera como el "concepto básico de persona" y la "defensa de la dignidad de las personas como deber fundamental". Se traduce en una orientación democrática en la política criminal, asegurando el respeto a los derechos fundamentales y la ilegitimidad de medios que atenten contra la dignidad humana. Este principio se aplica a todo el sistema penal, incluyendo jueces y legisladores, y se refleja en el desarrollo de los derechos humanos en el derecho positivo español.
Principio de Interdicción de la Desproporción
Este principio busca evitar sanciones excesivas o desproporcionadas en relación con la gravedad del delito cometido. Se manifiesta en varios subprincipios:
No Bis In Ídem Material
Prohíbe sancionar un mismo hecho más de una vez, evitando la duplicidad de sanciones cuando existe identidad de sujeto, hecho y fundamento, sin una supremacía especial. Por ejemplo, impide que una persona sea sancionada dos veces por los mismos hechos en la jurisdicción administrativa y la penal.
Analogía Pro-Reo
Este principio establece que, en caso de duda sobre la interpretación de una norma penal, se debe optar por la interpretación más favorable al acusado.
In Dubio Pro-Reo
En caso de duda sobre la culpabilidad del acusado, se debe fallar a su favor. Este principio se aplica en el momento de la valoración probatoria y ante la duda racional sobre los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal.
Aplicación Retroactiva de las Disposiciones Favorables
Si una ley posterior al delito cometido es más favorable al reo, se debe aplicar retroactivamente.
Principio de Utilidad
El Derecho Penal debe ser útil para prevenir delitos y comportamientos ilegales. Su eficacia se mide por la capacidad de disuadir a las personas de cometer delitos.
Idoneidad o Rendimiento
Se debe elegir el instrumento más adecuado para combatir la criminalidad, considerando la naturaleza de la amenaza a la sociedad.
Otros Principios
- Abolición de la pena de muerte
- Prohibición de la tortura y penas o tratos inhumanos o degradantes
Principio de Culpabilidad
Este principio establece que la responsabilidad penal debe basarse en la culpabilidad del autor del delito.
Personalidad de las Penas
La pena debe aplicarse al autor de la infracción, no a terceros ajenos al hecho.
Exigencia de Dolo o Imprudencia
Solo las conductas dolosas (intencionadas) o imprudentes (falta de cuidado inexcusable) pueden dar lugar a responsabilidad penal.
Atención a las Condiciones de la Personalidad
Se debe considerar las condiciones psíquicas del autor del delito al momento de fijar la pena.
Igualdad Material
Todos son iguales ante la ley, sin distinción de personas.