Principios de Logística y Almacenamiento: Optimización de la Cadena de Suministro
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Conceptos Fundamentales en Logística y Gestión de Almacenes
11. ¿Qué es el Código de Barras?
El código de barras es un sistema de codificación creado a través de una serie de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Sirve para reconocer rápidamente un artículo en un comercio o en un punto de la cadena logística.
12. ¿Qué son las Etiquetas Electrónicas y Cuáles son sus Ventajas?
Las etiquetas electrónicas son un procedimiento que se está implantando de forma lenta, pero con gran futuro. Se basa en circuitos electrónicos controlados a distancia por un ordenador y un sistema de infrarrojos que permiten en todo momento obtener información actualizada del producto.
Ventajas de las Etiquetas Electrónicas:
- Evitan la pérdida de tiempo en el etiquetado tradicional y no necesitan intervención personal.
- Reducen costes en el etiquetado de papel.
- Permiten una activación sencilla de los datos.
- Facilitan el control completo sobre los precios.
- Ayudan a prevenir el robo.
13. Actividades en las Áreas de Manipulación del Producto
Las principales actividades que se realizan en las áreas de manipulación del producto son:
- Empaquetado
- Etiquetado
- Embalaje
- Pesaje
- Paletizado
14. Tres Áreas de Servicios Externos
Algunas áreas de servicios externos clave son:
- Servicio de combustible
- Aparcamiento de vehículos
- Puesto de vigilancia
15. ¿Qué son los Muelles de Carga?
Los muelles de carga son plataformas o estructuras de hormigón adosadas al almacén, cuyo fin es que el suelo de este quede a la misma altura que la caja del camión, facilitando la carga y descarga.
16. Definición de Almacén de Consolidación según la Función Logística
Un almacén de consolidación tiene como función logística principal agrupar pedidos pequeños de diferentes proveedores en un solo envío, optimizando el transporte.
17. Tipos de Almacenes según su Propiedad
Según su propiedad, los tres tipos principales de almacenes son:
- Almacén propio
- Almacén de alquiler
- Almacén en régimen de leasing
18. ¿Qué es la Necesidad de Almacenar?
La necesidad de almacenar es una consecuencia directa de organizar el aprovisionamiento, la producción y la gestión de la demanda de stocks.
19. ¿Cuál es la Función de Aprovisionamiento?
La función de aprovisionamiento comprende la gestión de compras y la gestión de los almacenes.
20. ¿En qué Consiste la Fase I de Recepción de Mercancías?
Esta actividad consiste en recibir en el almacén las mercancías y comprobar que lo recibido coincide con el pedido realizado.
21. Formas Comunes de Llegada de la Mercancía al Almacén
Las formas más comunes de la llegada de la mercancía son:
- A través de una agencia de transportes: En el albarán de entrega se recogen las especificaciones principales de la mercancía. El transporte puede ser:
- A portes pagados: Quien recibe la mercancía no debe abonar el transporte.
- A portes debidos: Quien recibe la mercancía debe abonar el transporte.
- Directamente del proveedor: Una vez recibida la mercancía, se procede a su verificación a través de:
- La inspección de calidad de los materiales según lo acordado con los proveedores.
- La inspección de cantidad.