Principios y Mecanismos Clave del Derecho Internacional del Trabajo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Derecho Laboral Global
Exploramos los pilares, mecanismos y principios fundamentales que rigen la normativa internacional del trabajo, con un enfoque en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su impacto en el ordenamiento jurídico global y español.
Orígenes y Estructura de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada y diseñada institucionalmente en el Tratado de Versalles de 1919, con el encargo específico de desarrollar una normativa internacional del trabajo.
Procedimientos de Control y Cumplimiento en la OIT
Los procedimientos de control establecidos en la Constitución de la OIT comportan tanto la obligación de información periódica de los Estados miembros a determinados órganos de la OIT (memorias), como la posibilidad de plantear reclamaciones y quejas.
Presentación de Quejas y Reclamaciones
Las quejas y reclamaciones, según el procedimiento establecido por la Constitución de la OIT, se pueden presentar contra cualquier Estado miembro de la OIT que no haya adoptado las medidas para el cumplimiento satisfactorio de un Convenio que haya ratificado.
El Tripartismo en la OIT
El tripartismo se manifiesta en la Organización Internacional del Trabajo en la Conferencia Internacional del Trabajo y en el Consejo de Administración de la OIT, donde participan representantes de los gobiernos, empleadores y trabajadores.
Representación en la Conferencia Internacional del Trabajo
En la Conferencia Internacional del Trabajo, cada Estado miembro está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador.
Adopción de Normas Internacionales del Trabajo
Los convenios y recomendaciones de la OIT se adoptan por una mayoría de dos tercios de los delegados presentes en la Conferencia Internacional del Trabajo.
Acuerdos Marco Globales
Los acuerdos establecidos entre sindicatos a nivel mundial o regional y empresas transnacionales para establecer estándares mínimos de trabajo en sus operaciones transnacionales corresponden a los Acuerdos Marco Globales.
Derechos Fundamentales de la OIT y su Declaración de 1998
Los derechos fundamentales de la OIT tratan sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo, como la libertad sindical y la abolición del trabajo forzoso.
Principios y Derechos de la Declaración de 1998
La Declaración de la OIT de 1998 relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento incluye:
- La libertad de asociación y la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva.
- La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
- La abolición del trabajo infantil.
- La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Incorporación de Tratados Internacionales en España
De conformidad con el artículo 94.1 de la Constitución Española, la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requiere la previa autorización de las Cortes Generales al Gobierno, respecto de cierto tipo de tratados internacionales.
En cuanto al proceso mediante el cual los tratados internacionales se incorporan al ordenamiento jurídico español, estos tratan sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo, como la libertad sindical y la abolición del trabajo forzoso. (Nota: Esta descripción se refiere al contenido de los tratados, no al proceso de incorporación en sí, según el texto original proporcionado).
Órganos Principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Los siguientes órganos son considerados como órganos principales de la Organización de las Naciones Unidas:
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
- Consejo Económico y Social
- Corte Internacional de Justicia