Principios de Medición Acústica en Altavoces: Presión Sonora, Potencia y Diagramas de Directividad
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Cuestionario sobre Mediciones Acústicas y Características de Altavoces
Las medidas tomadas alrededor del altavoz, a una distancia dada del mismo, son medidas:
- a) de nivel de intensidad acústica.
- b) de nivel de presión acústica.
- c) de potencia radiada.
- d) de potencia eléctrica.
Las medidas efectuadas para el cálculo de la potencia acústica radiada por el altavoz:
- a) pueden hacerse en campo libre o en campo reverberante.
- b) se realizan a muy alta frecuencia para que el campo acústico creado tienda a ser un campo libre.
- c) se realizan cuando el amplificador de potencia está eléctricamente adaptado al altavoz.
- d) no incluyen las reflexiones originadas en la sala, ya que son eliminadas por los filtros pasobanda del amplificador de medida.
Si al medir el nivel de presión acústica, a una cierta distancia del altavoz y en el eje de 0º, se produce una interferencia entre la onda directa y una reflexión procedente de la mesa, siendo ambas ondas de amplitudes muy parecidas y de la misma fase:
- a) el nivel de presión acústica se reduce en 6 dB con respecto a la situación de campo libre.
- b) el nivel de presión acústica aumenta aproximadamente 6 dB con respecto a la situación de campo libre.
- c) el nivel de intensidad y el nivel de presión acústica se ven incrementados en 3 dB con respecto a la medida correcta.
- d) el nivel de presión medido es de -∞ dB.
Si, para una frecuencia de emisión dada, a una distancia del altavoz de 1 m, en el eje de 45º, se mide un nivel de presión acústica de 100 dB, puede afirmarse que:
- a) el altavoz es omnidireccional.
- b) el nivel de intensidad acústica es de 100 dB.
- c) el altavoz es muy directivo en esa dirección.
- d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Considerando que en la pregunta anterior el altavoz es omnidireccional, la potencia acústica radiada por el altavoz vale:
- a) 0,1256 vatios.
- b) 0,3015 vatios.
- c) 1,0000 vatios.
- d) 2,5214 vatios.
Si el altavoz, a una frecuencia dada, es omnidireccional, y se mide un nivel de presión acústica de 94 dB, en el eje de 180º, puede afirmarse que la intensidad isotrópica de dicho altavoz vale:
- a) 5·10-8 W/m2.
- b) 0,1 W/m2.
- c) 0,0025 W/m2.
- d) 2,32 W/m2.
Suponga que en el momento de medir el diagrama de directividad del altavoz el equipo de medida está descalibrado. En este caso se puede afirmar que:
- a) el número de máximos y mínimos obtenidos en el diagrama de directividad no es correcto.
- b) el nivel de intensidad acústica medido no es correcto.
- c) la forma del diagrama de directividad obtenido no se corresponde con la del altavoz.
- d) las medidas no tienen en cuenta la divergencia esférica de las ondas.
Para obtener el diagrama de directividad del altavoz, la distancia entre el altavoz y el micrófono:
- a) debe mantenerse siempre entre los 25 cm y los 30 cm para eliminar el ruido de fondo.
- b) debe mantenerse siempre entre los 25 cm y los 30 cm para poder calcular la potencia acústica radiada.
- c) no afecta a la forma del diagrama si se puede asegurar la no existencia de reflexiones en el campo acústico creado y una relación S/N de al menos 10 dB.
- d) debe asegurar la permanencia en el campo próximo del altavoz para todas las medidas que se vayan a realizar.