Los principios y el método cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

2 principios:

  • La razón es la misma en todos los hombres. “La facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que se llama el buen sentido o la razón, es naturalmente igual en todos los hombres”.
  • Concepción unitaria de la razón: todas las ciencias no son otra cosa que la sabiduría humana, la cual permanece una e idéntica aun cuando se aplique a objetos diversos.

2 modos de conocer de la razón:

  • Intuición. “Por intuición entiendo no el testimonio fluctuante de los sentidos o el juicio falaz de una imaginación que compone mal, sino la concepción de una mente pura y atenta tan fácil y distinta que en absoluto queda duda alguna sobre aquello que entendemos (...) nace de la sola luz de la razón”. Por medio de esta “luz natural” que es la intuición se captan de manera inmediata las “naturalezas simples” o ideas claras y distintas que son absolutamente verdaderas y evidentes de por sí.
  • Deducción. “Toda inferencia necesaria a partir de otros hechos que son conocidos con certeza”. En la deducción la conclusión que se alcanza es tan evidente como las ideas claras y distintas de las que se parte.

4 pasos del método:

  • Evidencia. El primer precepto es “no admitir jamás ninguna cosa como verdadera en tanto yo no conociese con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación (= aceptar como evidente lo que es confuso y oscuro) y la prevención (= no aceptar como evidente aquello que es claro y distinto) y no comprender nada más en mis juicios que lo que se presente clara y distintamente” (Claro = “presente y manifiesto”, distinto = “preciso y diferente de todos los demás”.) Claridad y distinción son las notas características de las ideas o naturalezas simples.
  • Análisis. Reducir los problemas a las ideas simples, claras y distintas,aprehensibles por la intuición.
  • Síntesis. Partir de las ideas claras y distintas para deducir lo más complejo. “Conducir con orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, como por peldaños, hasta el conocimiento de los más compuestos; e incluso suponiendo orden entre los que no se preceden naturalmente los unos de los otros”.
  • Enumeración. Mediante el recuento se hace la prueba del análisis, y mediante las revisiones de la síntesis. La pretensión de la enumeración es extender la evidencia de la intuición a la deducción.

Entradas relacionadas: