Principios y metodología de la evaluación ocupacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Principios de la terapia ocupacional contemporánea
La práctica de la terapia ocupacional contemporánea está guiada por tres principios: la práctica centrada en la persona, la práctica centrada en la ocupación y la práctica centrada en la evidencia (1)
Definición
La evaluación ocupacional se entiende como la adquisición exhaustiva y sistemática de información a través de la cual se interpreta la naturaleza y condición de la faceta ocupacional del sujeto evaluado (2)
Características de la Evaluación Ocupacional
Singular, se revisan los elementos que constituyen el estatus ocupacional, el objeto; lo que hace y las habilidades necesarias para hacerlo, la forma, notas características de ese quehacer y el sentido último del hacer para el individuo.
Sistemática y circular, se sugiere realizar la evaluación siguiendo una serie determinada de pasos. Una evaluación inicial, revisiones periódicas y valoración de los resultados. Se concibe así pues como un proceso cíclico a lo largo del proceso de intervención. Siempre que sea posible el sentido de la evaluación
El razonamiento científico se utiliza para comprender el problema que afecta a una persona y decidir las intervenciones que sean las adecuadas para su problema. Las formas de razonamiento científico descritas en terapia ocupacional:
- razonamiento diagnóstico (Rogers y Holm, 1991) se relaciona con la definición del propio problema. El proceso comienza antes de ver a la persona
- razonamiento operativo (Fleming) tiene que ver con la discapacidad y que actividades terapéuticas pueden remediar los problemas de desempeño funcional
- razonamiento narrativo, concierne al significado que tiene una discapacidad para un individuo, desde la perspectiva de éste. El razonamiento narrativo se denomina así porque, comprende el pensamiento en forma de historia, de historia ocupacional
- razonamiento pragmático va más allá de la relación profesional-paciente. Se consideran los contextos práctico y personal, porque ambos afectan al proceso terapéutico. El contexto práctico se refiere a los recursos terapéuticos disponibles
- razonamiento ético, éste avanza un paso más para razonar el ¿qué debe hacerse? (Rogers, 1983), tomar una decisión ética que se refleja sobre la toma de decisiones.
Metodología
Encuadre teórico
Se han identificado tres propósitos principales para la evaluación (Kirshner y Guyatt, 1985), el fin último de la evaluación es la toma de decisiones:
- descriptivo, la intención es describir a los individuos dentro de un grupo o las diferencias entre estos miembros
- predictivo, predecir la función futura en las áreas de ejecución
- evaluativo, conocer los resultados de la intervención terapéutica
Se utiliza el Marco de la AOTA (9) y la CIF (10) para la estructuración del proceso de Evaluación, siguiendo los mismos pasos que éste nos marca, para llegar a un análisis exhaustivo del desempeño de la persona.
Encuadre práctico
El proceso de rehabilitación es “el uso combinado y coordinado de medidas médicas, sociales, educacionales y vocacionales para el entrenamiento y reentrenamiento del individuo hasta los niveles más altos de capacidad funcional” (Hagedorn, 1997).
Resultados
A continuación se seguirán e irán definiendo los pasos aplicados en el proceso en terapia ocupacional, centrándonos en la evaluación del paciente. Lo que se pretende es establecer un guión para realizar la evaluación siguiendo el Marco de trabajo de la AOTA, se realizará un repaso de los contenidos que el Marco establece, para llevar a cabo la evaluación y se irán explicando los datos pertinentes en cada apartado.
3.1.- EVALUACIÓN INICIAL
Frecuentemente se utilizan diferentes métodos de evaluación
3.2.- PERFIL OCUPACIONAL, refleja, en parte, su sentido de competencia en las actividades ocupacionales, lo cual a su vez influye en cuánto tiempo le dedica y en las decisiones que se toman; describe la historia ocupacional de la persona, su forma de vida, incluyendo los intereses y deseos actuales y de futuro.