Principios y Metodologías Esenciales en Educación Infantil: Organización y Evaluación del Proceso Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El Aprendizaje en la Etapa Infantil
El proceso de aprendizaje en la infancia se caracteriza por:
- Las actividades que se realizan deben tener sentido para los niños y niñas.
- Conectar con sus intereses, necesidades y forma de ver el mundo.
- Promover actividades relacionadas con experiencias de su entorno más cercano.
Perspectiva Globalizada del Aprendizaje
Una perspectiva globalizada es fundamental porque:
- Es la metodología más idónea, ya que los niños perciben la realidad de manera global.
- Requiere secuencias de aprendizaje que involucren distintas áreas de conocimiento.
- El diseño de actividades debe partir de los intereses de los niños.
El Juego como Metodología Central
El juego es la actividad fuente de aprendizaje y el lenguaje natural de los niños. Favorece:
- El desarrollo físico.
- La elaboración de estructuras mentales.
- La potenciación de esquemas de relación.
Mediante el juego, los niños:
- Adquieren conocimientos.
- Perfeccionan habilidades.
- Incorporan normas y forman actitudes.
Importancia de los Aspectos Afectivos
Para un desarrollo integral, es crucial:
- Crear un ambiente cálido y acogedor.
- Establecer con la educadora una relación personal afectiva que les brinde la confianza básica y seguridad para su desarrollo.
- Fomentar la interacción entre niños y niñas como iguales, un recurso metodológico esencial.
Estos aspectos determinan la manera en que se va a desarrollar el proceso educativo.
Organización y Distribución de los Recursos Educativos
Organización de Espacios
Aunque el espacio nos viene dado, permite cierto grado de adaptación. En la propuesta pedagógica debe figurar:
- La distribución de aulas para diferentes grupos.
- La organización del espacio dentro del aula.
- La distribución y organización de espacios comunes.
Organización del Tiempo
La organización del tiempo ha de ir en consonancia con la armonía entre:
- La alternancia de distintas actividades.
- Periodos de actividad y descanso.
En la propuesta pedagógica deberá figurar:
- El horario del centro, especificando las horas de actividades comunes.
- Las actividades programadas para todos o algunos grupos.
Organización de Materiales
Las decisiones sobre materiales didácticos se han de tomar de manera consensuada. En la propuesta didáctica, se deben considerar dos aspectos clave:
- Selección de materiales que se van a usar: mobiliario, fungibles y didácticos.
- Criterios de utilización: uso individualizado o colectivo, normas de utilización, reposición, etc.
Agrupación de Niños y Niñas
Cada escuela establece sus propios criterios, los cuales deberán figurar en la propuesta pedagógica. La organización es flexible, en general se establecen grupos por edades:
- 4-9/10 meses
- 9/10-18/20 meses
- 18/20-24/26 meses
- 26/28-36 meses
Es fundamental respetar los ratios que establece la normativa autonómica:
- Menores de 1 año: 1/8
- Entre 1 y 2 años: 1/12-13
- Entre 2 y 3 años: 1/16-20
- Entre 3 y 6 años: 1/25
Coordinación Familia-Centro Educativo
La colaboración entre la familia y el centro es vital y se articula a través de:
- Intercambio de información previa a la incorporación diaria: Entrevistas previstas centro-familia.
- Colaboración durante el periodo de adaptación: Acuerdos de horarios y pautas educativas.
- Mecanismos de intercambio de información diaria: Agendas escolares, tablón de anuncios.
- Mecanismos de información sobre el progreso del niño: Informes de evaluación o programación de entrevistas.
- Participación de la familia en la actividad educativa del centro: Ayudas de las familias en la recopilación de materiales, preparación de fiestas, participación en determinadas actividades.
La Evaluación Educativa
La evaluación está completamente integrada dentro del proceso educativo, siendo en sí misma una parte integrante de toda intervención educativa. Debe proporcionar la información necesaria para tomar decisiones. Se organiza en base a las preguntas clave: ¿Qué, cómo y cuándo se debe evaluar?
Decisiones Clave sobre la Evaluación
- ¿Qué se debe evaluar?
- La evaluación del proceso educativo.
- La evaluación de la práctica docente.
- La evaluación de la propuesta pedagógica.
- ¿Cómo se debe evaluar?
- Observación y otros procedimientos.
- ¿Cuándo se debe evaluar?
- La evaluación inicial.
- La evaluación formativa.
- La evaluación sumativa.