Principios y Metodologías de la Psicoterapia: Rol del Terapeuta y Proceso de Cambio
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
La Psicoterapia: Fundamentos, Métodos y Práctica Profesional
La psicoterapia se enfoca en abordar los problemas psicológicos de los individuos en todas las etapas de la vida, integrando elementos técnico-experimentales.
Componentes Clave de la Psicoterapia
Enfoque Técnico
- Utiliza técnicas derivadas de teorías del aprendizaje y la modificación de la conducta.
- Busca influir en la conducta del individuo y promover el aprendizaje.
- Fomenta una relación terapéutica de cooperación.
- Promueve procesos educativos sobre el contexto y los estímulos internos del sujeto.
Enfoque Experimental
- Registra la intervención y su impacto en el proceso terapéutico.
- Recopila información estadística.
- Permite modificar y sustituir las técnicas de acuerdo con los datos obtenidos.
Visiones de la Psicoterapia
- Nomotético: Busca establecer leyes universales y se basa en el uso de protocolos estandarizados.
- Ideográfico: Se centra en los hechos particulares, describiendo y analizando casos individuales. Explora el proceso de cómo un individuo se va construyendo.
Requisitos para Considerar una Técnica Psicoterapia
Para que una técnica sea considerada psicoterapia, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Aplicación de un marco teórico que explique cómo el ser humano modifica su conducta.
- Involucrar un proceso de aprendizaje y adaptación del sujeto a su entorno.
- Reconocer las limitaciones del tratamiento debido a un orden biológico.
- Demostrar convergencia metodológica.
- Estar enmarcada dentro de un encuadre teórico definido.
El Rol del Psicoterapeuta
El psicoterapeuta es un facilitador del cambio de conducta a través de un proceso de aprendizaje.
Competencias y Habilidades del Terapeuta
- Trabajar la competencia para el cambio, es decir, la motivación del paciente (el "querer").
- Desarrollar destrezas generales del terapeuta para:
- Construir confianza.
- Desbloquear nuevas oportunidades de trabajo.
- Aplicar métodos efectivos y destrezas específicas:
- Dirigidas al problema.
- Ajustadas a los recursos del paciente.
- Las acciones del terapeuta buscan que la capacidad sea resultado del proceso de aprendizaje.
- Monitorizar los procesos a nivel conductual, incluyendo la adherencia a la curva de aprendizaje.
Fases del Proceso de Psicoterapia
- Evaluación: Inicial, constante y final (basada en observación, medición y desarrollo de habilidades).
- Educación: Sobre el tema o problemática.
- Desarrollo de Habilidades.
Definición de Metas y Objetivos
- Meta: Lo que la persona quiere desarrollar o alcanzar.
- Objetivo: Se establece a través de la entrevista para cumplir la meta.
- Habilidades: Son las capacidades que se necesitan desarrollar.
Importante: En psicología se trabaja exclusivamente con aspectos psicológicos.
El Problema Psicológico
Un problema psicológico se define como la incapacidad de ejecutar una conducta a pesar de tener el deseo de hacerlo.
- Puede ser resultado de una falta de aprendizaje o un deterioro del desempeño.
- No existe el concepto de "desaprender", pero sí procesos como la extinción, generalización, sensibilización y habituación al estímulo.
Destrezas del Psicoterapeuta
Destrezas Generales
Conductas que sustentan el vínculo paciente-terapeuta:
- Romper el hielo.
- Realizar la entrevista inicial.
- Prestar atención activa.
- Mostrar interés por la vida del paciente.
- Recordar datos relevantes del paciente.
- Responder empáticamente a los eventos.
- Recordar su nombre y el de personas importantes para el paciente.
- Leer el ambiente.
- Ser directo con él (explicar claramente).
- Tener facilidad de palabra.
Destrezas Específicas
Conductas que dirigen el proceso terapéutico:
- Revisión de tareas.
- Monitoreo de ejercicios dentro de la sesión.
- Establecer objetivos de terapia.
- Atender las reacciones fisiológicas.
- Conducir la entrevista terapéutica (en su aplicación específica).
- Revisar notas.
- Establecer tratamientos a seguir.
- Planear la sesión.
- Rastrear el problema.
- Tener un plan de trabajo.