Principios Metodológicos y Evaluación en Educación Infantil y Primaria: Claves para un Aprendizaje Significativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Principios Metodológicos en la Educación
Partir del Nivel de Desarrollo del Alumno
En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe partir de las posibilidades de razonamiento y del aprendizaje del alumno en función de su edad. Por otra parte, el alumno posee unos conocimientos construidos anteriormente a la intervención docente. El inicio de un nuevo aprendizaje escolar se realiza siempre a partir de los conceptos y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso de sus experiencias.
Asegurar la Construcción de Aprendizaje Significativo
El proceso de enseñanza-aprendizaje puede dar lugar tanto a aprendizajes significativos como a aprendizajes repetitivos. Si el nuevo material se relaciona de forma significativa y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe, puede llegar a asimilarse e integrarse en su estructura previa. Si, por el contrario, no se alcanza dicha conexión, se producirá tan solo un aprendizaje meramente memorístico o repetitivo, sin arraigo en la estructura cognitiva del sujeto y condenado al olvido.
Posibilitar que los Alumnos Realicen Aprendizajes Significativos por sí Solos
Esto implica que sean capaces de aprender a aprender. La posibilidad de realizar aprendizajes significativos por uno mismo está íntimamente relacionada con el funcionamiento de la memoria. El aprendizaje significativo supone una intensa actividad por parte del alumnado, estableciéndose relaciones ricas entre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya existentes.
La Intervención Educativa como Proceso de Interactividad Profesor-Alumno
A pesar del postulado claro de que el alumno es quien modifica y construye, la actividad constructiva que se lleva a cabo no aparece como una actividad individual, sino como parte de una actividad interpersonal en la cual él es solo un polo. Para que esta interacción sea eficaz, es indispensable que las intervenciones del profesor estén ajustadas al nivel que muestra el alumno.
Principio de Individualización
Se trata de adaptar los métodos a las características individuales de los alumnos.
Principio de Globalización
El proceso de aprendizaje debe incluir todos los ámbitos del desarrollo.
Concepción Constructivista de la Ayuda Pedagógica
En todo momento, la intervención docente debe estar encaminada a crear las condiciones de aprendizaje más apropiadas para que el alumnado construya y enriquezca sus esquemas de conocimiento.
Contenidos Educativos
- Conceptos: Ámbito del saber, nociones teóricas que hacen referencia a conceptos o principios.
- Procedimientos: Saber hacer, son conjuntos de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de un fin.
- Actitudes: Saber ser, e incluyen conjuntos de valores, actitudes y normas.
Un valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento. Una actitud es una tendencia a comportarse de forma persistente en diferentes ocasiones. Una norma es la concreción de un valor.
Evaluación Educativa
La evaluación debe ser continua, orientadora e integradora, presente al inicio, durante y al final del proceso educativo. Se debe considerar cuándo evaluar y qué evaluar. Los objetivos se evalúan, pero no son directamente evaluables, ya que no se pueden medir de forma objetiva.
Cómo y qué Evaluar
- Observación
- Registro anecdótico
- Listas de control
- Escalas de estimación
- Diario de clase
- Análisis de tareas
- Pruebas objetivas
Coordinación Vertical
La coordinación vertical la asegura el equipo técnico de coordinación pedagógica, constituido en Educación Infantil y Primaria por el director, el jefe de estudios, el coordinador del equipo de orientación y apoyo, y los coordinadores de ciclos.