Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,84 KB
Principios metodológicos
Atención a la diversidad
Desarrollo de inteligencias múltiples
Aprendizaje significativo
Aprendizaje por descubrimiento
Aplicación de lo aprendido
Interrelación de aprendizajes en cada área
Resolución de problemas de la vida cotidiana
Fomento de la creatividad
Autonomía en los aprendizajes
Enriquecimiento mutuo entre act mental y física
Coherencia entre los procedimientos para el aprendizaje y la evaluación
Inclusión de TIC
Lograr un buen clima de aula para centrarse en el aprendizaje
Combinación de agrupamientos de los alumnos
Progresión adecuada de todos los elementos curriculares en los distintos cursos de la etapa
Promover el compromiso del alumnado con su aprendizaje
Actuación del docente de su ejemplaridad
Relación con el entorno social y natural
Programáticas didácticas
Organización y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables
Criterios de calificación
Estándares de aprendizaje evaluables
Evaluación inicial
Medidas de atención a la diversidad
Programa de apoyo, refuerzo, recuperación o ampliación
Metodología didáctica (organización, recursos, agrupamiento, estrategias metodológicas,…)
Plan lector específico a desarrollar en cada área
Tratamiento de elementos transversales
Medidas complementarias para el tratamiento de áreas en proyecto bilingüe o plurilingüe
Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de programáticas respecto a los resultados y procesos de mejora
Escuela comprensiva
Características
Formación general obligatoria hasta adolescencia
Curriculum con núcleo importante de contenidos comunes
Curriculum no condicionado a exigencias académicas de nivel superior
Curriculum que pueda ser completado por la mayoría de alumnos
Evitación de segregación temprana e irreversible
Formación polivalente
Prioridad en aprendizajes funcionales para la vida
Enseñanza profesional básica en los mismos centros y aulas
No discriminación
Agrupación heterogénea
Centro como comunidad integradora de clases sociales e implicado en el contexto social
Factores favorecedores de reformas comprensivas
Características sociopolíticas
Situación política general
Desarrollo del estado de bienestar y derecho a la educación
Reivindicaciones meritocráticas de clases medias para ascenso social por educación
Factores culturales
Descredito con concepciones innatistas sobre inteligencia
Apertura generalizada de posibilidades para alcanzar niveles superiores de conocimiento
Entradas relacionadas: