Principios de un Modelo Educativo Abierto: Flexibilidad, Colaboración y Adaptación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Currículum Abierto y Flexible

Proyecto académico-cultural que sintetiza las identidades de los grupos y personas participantes, atendiendo a sus modos de vida, valores y actitudes, pero, a su vez, impulsando el diálogo y la controversia.

Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Modelo didáctico centrado en el sistema y no en el sujeto, para propiciar un contexto de aprendizaje que capacite a todos.

Estructuras Organizativas

La colaboración como estrategia. El modelo organizativo no será un modelo único, sino un modelo configurado por múltiples propuestas que han de surgir de la evaluación del contexto concreto.

Formación del Profesorado

Modelo de formación profesional basado en la indagación-reflexión colaborativa.

Oportunidades del Modelo

  • Integrar todas las necesidades.
  • Proporcionar una formación polivalente con un fuerte núcleo de contenidos comunes para todos los alumnos.
  • Retrasar lo máximo posible la separación de alumnos en itinerarios de formación diferentes.
  • Facilitar las mismas oportunidades de formación y actuación, como estrategia de comprensión de las desigualdades de origen personal, social y económico.

Enfoques Clave

Adaptar, Adecuar, Acomodar, Ajustar

Considerando enfoques abiertos y cerrados según la necesidad.

Estrategias de Adaptación

  1. Diferenciación de objetivos atendiendo a las necesidades del alumnado.
  2. Análisis detallado de los determinantes de la conducta del sujeto.
  3. Fraccionamiento de los objetivos en unidades tan pequeñas como sea necesario para adaptar el aprendizaje al ritmo personal de cada alumno/a.
  4. Observación y registro puntual de los resultados de aprendizaje.
  5. Aprendizaje por descubrimiento: APRENDER A APRENDER.
  6. Aprovechar al máximo el medio físico y social como contenidos y la experimentación en dicho medio como principal recurso.
  7. Atender a los procesos por medio de los cuales el pensamiento se reestructura para aprehender los contenidos de la enseñanza.

Criterios para la Adaptación Curricular

  1. El punto de partida de la propuesta curricular adaptada será el currículum ordinario y básicamente la Programación de Aula diseñada para el grupo.
  2. Discernir entre contenidos básicos y complementarios, priorizando aquellos que tienen un carácter fundamental en referencia a su “utilidad” para ulteriores aprendizajes.
  3. Fomentar el equilibrio entre los diferentes tipos de capacidades (cognitivas, afectivas, etc.) y los diferentes tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales, etc.).
  4. Dependiendo de los elementos del currículum que pudieran verse afectados, la ACI (Adaptación Curricular Individualizada) deberá oscilar desde lo poco significativo a lo más significativo en el marco de un currículum explícito y graduado.
  5. Práctica pedagógica ajustada a las características del alumno/a.
  6. Evaluación psicopedagógica.
  7. Determinación de las competencias curriculares.
  8. Evaluación del contexto socio-familiar.
  9. Diseño de un documento específico.

Entradas relacionadas: