Principios del Estado Moderno: Formas, Componentes y Poderes Constitucionales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Formas de Estado
Estado Unitario vs. Estado Compuesto
Estado Unitario Central
- Administración política débil.
- Decisiones centralizadas desde la capital, donde residen los Poderes Públicos; el Gobierno ostenta el monopolio del poder.
Estado Unitario Regional
- Menos común en la práctica.
- Las decisiones emanan de la capital, pero coexiste una división territorial con cierto grado de autonomía para las comunidades o regiones.
Estado Compuesto Federado
- Caracterizado por una fuerte subdivisión político-administrativa.
- Los Estados miembros poseen amplias competencias de gobierno y autonomía.
Estado Compuesto Confederado
- Las entidades constituyentes gozan de mayor autonomía que el poder central.
- El poder central es de naturaleza débil y su existencia depende de la voluntad de las entidades confederadas.
Estado Liberal vs. Estado Totalitario
Estado Liberal
- Se fundamenta en el respeto a las libertades individuales y el derecho a la propiedad privada.
Estado Totalitario
- La libertad individual es severamente restringida, con un control estatal exhaustivo sobre la vida pública y privada. (Nota: Este tipo de Estado, en su forma pura, es conceptualmente opuesto al liberal y se refiere a una forma de organización política con control absoluto).
Elementos Constitutivos del Estado
Población
La Población es el conjunto de individuos que habitan dentro del territorio de un Estado y están sujetos a la Soberanía de este.
Territorio
El Territorio es la delimitación geográfica donde se asienta la población de un Estado y sobre la cual se ejerce la Soberanía. Comprende los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo y subterráneo.
Soberanía
La Soberanía es el poder político supremo e independiente que reside en el Estado.
El Estado según Max Weber
Según Max Weber, el Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un territorio determinado, posee el monopolio de la violencia física legítima y, por lo tanto, es la única fuente con derecho a ejercerla.
Gobierno
El Gobierno es la autoridad que ejerce el Poder Ejecutivo de un Estado y, por extensión, administra sus instituciones a través de la Administración Pública.
Administración Pública
La Administración Pública es la organización coordinada, permanente y continua que ejecuta la función administrativa del Estado para alcanzar sus fines, mediante la prestación de servicios públicos, tanto materiales como culturales.
Función Pública
La Función Pública se refiere al conjunto de relaciones laborales entre el Estado y sus servidores, cuyas funciones están señaladas por la Constitución, la ley (como la Ley del Estatuto de la Función Pública) o el reglamento, y tienen como objetivo primordial el cumplimiento de las funciones inherentes al Estado.
Organización del Poder Público y la Administración Pública
Niveles de Gobierno
Existen tres niveles de gobierno:
- Nivel Nacional: Representado por el Presidente de la República.
- Nivel Estadal: Representado por el Gobernador.
- Nivel Municipal: Representado por el Alcalde.
Poderes del Estado Venezolano
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo tiene como funciones principales cumplir y hacer cumplir la ley, así como dirigir la acción del Gobierno. Está constituido por tres niveles o figuras clave:
- Presidente de la República
- Vicepresidente Ejecutivo
- Gabinete Ministerial
Poder Judicial
El Poder Judicial es el árbitro encargado de impartir justicia, interpretar, aplicar y, en su caso, invalidar la ley. Su máxima instancia es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Poder Legislativo
El Poder Legislativo es el encargado de crear las leyes y administrar el presupuesto del Estado. En Venezuela, esta función recae en la Asamblea Nacional (AN).
Poder Electoral
El Poder Electoral tiene la responsabilidad de organizar y supervisar todos los procesos electorales. Su órgano rector es el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano está conformado por los siguientes órganos:
- Fiscalía General de la República: Institución que ejerce la iniciativa de la acción penal.
- Defensoría del Pueblo: Ente garante y vigilante del cumplimiento de los derechos humanos.
- Contraloría General de la República: Órgano auditor del Estado, encargado de vigilar y controlar el uso y funcionamiento de los recursos públicos.