Principios de Modulación: BLV, DBL, BLU y Componentes de Receptores AM/FM
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 47,44 KB
Modulación de Banda Lateral Vestigial (BLV)
- Se transmite la señal portadora y una banda lateral completa.
- Para reducir costes de recepción, se elimina parte de la otra banda lateral, denominada "vestigio". Esto se hace en la zona próxima a la portadora.
- Permite aumentar el número de canales por cada banda y rinde mejor que la AM estándar.
- Resulta adecuada para comunicaciones a gran escala.
Modulación de Doble Banda Lateral (DBL)
- La potencia se invierte solamente en transmitir las bandas laterales (rendimiento del 50%).
- Fácil demodulación, aunque los circuitos adicionales de restauración la encarecerán.
- Se usa esta modulación cuando queremos reducir energía en el transmisor o bien cuando la portadora puede perturbar otras señales (transmisores de señales de modulación múltiple).
Modulación de Banda Lateral Única (BLU)
- Si nuestro objetivo es mejorar el rendimiento del transmisor, podemos eliminar, además de la portadora, alguna de las bandas laterales.
- Toda la potencia resulta útil (enviamos exclusivamente la entropía del mensaje original, obteniendo un 100% de rendimiento en el transmisor).
- Se reduce el espectro a la mitad, pudiendo aumentar paralelamente el número de canales utilizables.
- Al reducir el espectro, hace que el receptor sea mucho más complejo que en la versión convencional.
- Requiere receptores especiales y son caros. Por eso, su uso está acotado a aquellas aplicaciones en las que se puede permitir su encarecimiento.
- No se usa para emisiones a gran escala porque lo que prima es el abaratamiento del equipo del oyente.
Diagrama de Bloques de un Receptor AM/FM
Antena: Convierte la onda electromagnética en corriente eléctrica.
Circuito de sintonía: Permite seleccionar la emisora y amplifica las señales de radiofrecuencia.
Conversor: Cambia la frecuencia de la portadora y la baja a 10,7 MHz. A esta señal se le llama señal de frecuencia intermedia (FI). Con ella se obtienen mejores resultados porque su frecuencia es única y se evita el uso de filtros con frecuencia variable, cuyo ancho de banda cambia con la frecuencia de resonancia.
Amplificador de frecuencia intermedia (AFI): Se encarga de amplificar esa señal y no deja pasar frecuencias que no sean la intermedia, con la ayuda de filtros paso banda muy selectivos. En FM, el filtro que incorpora este bloque es de ±100 kHz para dejar pasar la frecuencia intermedia de FM, que es de 10,7 MHz. El filtro paso banda AM es de 455 kHz, porque es la frecuencia intermedia que deberá dejar pasar.
Demodulador de FM o AM: Los receptores constan de un circuito demodulador de FM que se encargará de extraer la señal de audio de la portadora de FM. La señal que sale del canal FM es una señal estéreo múltiplex, y esta se manda al decodificador estéreo. El otro circuito de demodulación es el de AM, que se encarga de extraer la señal de audio de la portadora para llevarla a los dos altavoces. En AM, por los dos altavoces sale el mismo sonido (no hay estéreo).
Decodificador estéreo: Lo incorpora el circuito de FM para convertir la señal múltiplex en la señal de audio que irá al canal izquierdo del altavoz y la señal de audio que irá al canal derecho del altavoz.
Control automático de ganancia (CAG) o sensibilidad: Lo incorpora el circuito receptor de AM, y su función es modificar la ganancia (o sensibilidad). Si la señal llega con un nivel alto, solicita al amplificador de frecuencia intermedia que amplifique menos; si la señal llega con un nivel bajo, le solicita al amplificador que amplifique más.