Principios del Montaje Audiovisual y Estilo en la Producción Televisiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Sincronía y Antisincronía

La presencia simultánea de imágenes y sonidos, cuando su conjugación es deficiente, produce la antisincronía. Se trata de una relación contradictoria entre los sistemas expresivos.

Por tanto, se busca un asincronismo o un sincronismo expresivo que promueva el refuerzo y la interacción mutua.

El Montaje

El montaje integra y confiere coherencia y unidad a los diversos componentes expresivos (visuales, sonoros y escritos), tanto de forma simultánea como sucesiva. Es el proceso que construye el relato definitivo de los hechos y el que produce el significado o valor semántico.

1 Teoría de la Doble Articulación

Se refiere a las vinculaciones entre imágenes y palabras. Se han desarrollado dos modelos opuestos para la elaboración de la información televisiva: uno parte de la expresión oral y el otro de la expresión visual, sin considerar la aportación recíproca.

No obstante, esta aproximación depende de cada noticia en particular y de los recursos disponibles en cada caso. El contenido informativo marca la pauta; las imágenes más informativas son aquellas que se refieren directamente a los hechos.

Se graban primero las entrevistas porque pueden aportar nuevos datos, hechos o referencias. Lo peor que puede ocurrir es echar en falta material en el momento del montaje. El montaje se realiza mediante la secuencialidad enumerativa de las imágenes, con su correspondiente expresión oral sincronizada y las pausas adecuadas para asegurar una correlación precisa entre la imagen y el audio.

Existen situaciones en las que se emplean imágenes de archivo o de actualidad de situaciones genéricas (como personas deambulando por la calle), que, aunque reflejan una realidad concreta, pueden adquirir otro significado en el contexto del montaje.

2 La Acción del Montaje Informativo

El montaje establece el orden y la secuencialidad de las imágenes en función del relato informativo concebido de manera global y en relación con la expresión oral. La expresión oral siempre se elabora en relación con las imágenes, con las que establece el cuerpo unitario de la noticia.

La relación entre expresión oral e imagen busca, en general, evitar la redundancia. La combinación de ambas requiere una correlación de cadencia y ritmo, y ambas están sometidas a las exigencias informativas y a la capacidad descodificadora de los telespectadores.

3 Complejidad y Aceleración Expositiva de la Información

En televisión, se observa una evolución hacia una mayor acumulación de sistemas expresivos, una mayor pluralidad de enfoques y una precipitación en la cadencia rítmica. A esta complejidad, acumulación y velocidad se suman los cambios rápidos de planos. Al torrencial de información, puesto en correlación con el montaje sincrónico-asincrónico y el montaje secuencial, hay que añadir la complejidad y aceleración en los procesos de tratamiento y exposición. No debe acelerarse la exposición, ya que esto generaría dificultades de descodificación.

Necesidad de los Libros de Estilo Informativo

Cada vez es más frecuente en las emisoras de televisión encontrar manuales de diseño gráfico que establecen las normas para tratamientos de continuidad, autopromociones, diferenciación de géneros de programas, etc. Pero igual de necesarios son los libros de estilo informativo.

Estos libros recogen los modos en que cada emisora desea ofrecer la información; dentro de los principios generales de la información televisiva, existe una variedad de posibilidades para abordar los tratamientos de una manera u otra.

Entradas relacionadas: