Principios Ontológicos y Clasificación de los Entes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Principios Ontológicos
Principio de Identidad
Todo ente es idéntico a sí mismo. No es lo mismo igualdad que identidad. A todo lo que no es idéntico se lo denomina diferente. Si entre dos entes no hay diferencia, no se tratará de dos entes sino de uno solo.
Principio de Contradicción
Ningún ente puede ser y no ser al mismo tiempo.
Principio del Tercero Excluido
Todo ente tiene que ser necesariamente sí mismo o lo contrario a sí mismo. No hay tercera posibilidad.
Principio de Razón Suficiente
Todo tiene su razón o fundamento. No hay nada porque sí, todo tiene una explicación.
Clasificación de los Entes
Entes Sensibles
Son los que se captan por medio de los sentidos y se subdividen en dos:
- Físicos: Son espaciales, es decir, que están en el espacio y ocupan un lugar, y están en el tiempo.
- Psíquicos: Son los que no están en el espacio pero sí en el tiempo. Se los reconoce por un sexto sentido externo, que es el sentido por el cual se captan los estados de ánimo.
Tanto los entes físicos como los psíquicos están en el tiempo, tienen cierta duración, un origen y un fin. Están ligados entre sí por un tipo de relación que se llama relación de causalidad. Todo ente físico es causa de otro posterior y, a su vez, es efecto de otros anteriores. Lo mismo ocurre con la actividad psíquica. La relación de causalidad está ligada al tiempo, es un tipo de relación temporal porque la causa es siempre anterior al efecto y el efecto posterior a la causa.
Entes Ideales
Se caracterizan por su intemporalidad, no están ni en el espacio ni en el tiempo. Son entes universales que valen en todo tiempo y lugar. Una segunda característica es la relación de implicación o relación de principio a consecuencia.
Entes que son Valores
Se trata de entes muy distintos a los anteriores y la característica que los separa es que los valores valen, lo que significa que frente a ellos no se puede permanecer indiferentes porque ante un valor siempre se despierta en nosotros una reacción, una respuesta que puede ser de adhesión o de rechazo.
La disciplina que se ocupa del estudio de los valores es la Axiología.
Polaridad de los Valores
Frente a todo valor hay un contravalor o disvalor o valor negativo. Siempre vienen de a pares, no se puede comprender uno sin el otro.
Jerarquía de los Valores
No valen todos uniformemente, sino que hay valores que valen más que otros, unos son superiores y otros inferiores. Según la jerarquía, los valores se ordenan en una tabla de valores. Siempre se valora desde una perspectiva, no son meramente subjetivos, siempre tienen un punto de partida: la etnia, la sociedad, etc. Implican un punto de vista, un relativismo cultural que tiene que ver con patrones propios.