Principios Pedagógicos y el Aprendizaje Activo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Principios Pedagógicos para un Aprendizaje Efectivo

3. La Importancia de la Actividad en el Aprendizaje

La **actividad del alumno** es fundamental para un aprendizaje efectivo. La pedagogía moderna se centra en la **actividad del estudiante**, reconociéndolo como protagonista de su propio aprendizaje, a diferencia de la escuela tradicional que se centraba en el educador. El principio de actividad destaca el rol del alumno como agente que se construye y realiza a través de su propia actividad. El educador, en este contexto, actúa como guía y facilitador del aprendizaje.

Para una enseñanza activa, se requieren métodos y condiciones adecuadas, como:

  • Generar **situaciones problemáticas** que estimulen la actividad del alumno.
  • Estimular la **participación** a través de retos alcanzables.
  • Promover el **aprendizaje activo** o "aprender haciendo".
  • Planificar el trabajo considerando las actividades de los alumnos.
  • Relacionar las tareas con los **intereses del alumno**.
  • Evitar el aprendizaje memorístico y fomentar el **autoaprendizaje**.

4. El Papel de la Intuición en el Aprendizaje

La experiencia personal, basada en la percepción sensorial, es la base del aprendizaje. Este principio, "*Nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos*" se contrapone a la enseñanza verbalista o abstracta. **Intuir** significa "ver" o "captar", y puede ser directa (apreciación directa de las cosas) o indirecta (apreciación a través de analogías o ejemplos).

5. El Juego como Herramienta de Aprendizaje

El **juego** es una forma natural de aprendizaje para la especie humana. Aprendemos con mayor entusiasmo aquello que nos causa placer o nos divierte. El juego se diferencia del trabajo en que se realiza por sí mismo, mientras que el trabajo busca un fin externo. Idealmente, deberíamos trabajar en lo que nos gusta, es decir, "jugar" en nuestro trabajo.

El juego ofrece diversos beneficios:

  • Descarga de energía sobrante.
  • Canalización de intereses.
  • Descanso y relajación.
  • Estimulación del desarrollo.
  • Motivación hacia el aprendizaje.
  • Evaluación de comportamientos.
  • Fomento de la **creatividad**.

6. La Creatividad como Motor de Innovación

La educación debe impulsar el **pensamiento creativo**, la búsqueda de lo nuevo, original e innovador. En un mundo en constante cambio, la creatividad se vuelve esencial para encontrar soluciones a las problemáticas sociales. El acto creativo implica la creación de algo nuevo y valioso, incluyendo la creación, el descubrimiento, la invención y la innovación.

3.1. Cómo Aprendemos: El Predominio de la Vista

El aprendizaje se basa principalmente en la vista (83%), seguido del oído (11%), el olfato (3.5%), el tacto (1.5%) y el gusto (1%).

3.2. Retención de Información: La Importancia de la Práctica

Retenemos mejor la información cuando la ponemos en práctica. Los porcentajes de retención varían según el método de aprendizaje:

  • 10% de lo que leemos.
  • 20% de lo que escuchamos.
  • 30% de lo que vemos.
  • 50% de lo que vemos y escuchamos.
  • 70% de lo que decimos y discutimos.
  • 90% de lo que decimos y luego realizamos.

Métodos de Enseñanza y Retención de Información

Método de EnseñanzaDatos Retenidos después de 3 horasDatos Retenidos después de 3 días
a. Solamente oral70%10%
b. Solamente visual72%20%
c. Oral y visual85%65%

*Nota: Se ha corregido la ortografía, gramática, formato y se han añadido elementos para mejorar la legibilidad del texto.*

Entradas relacionadas: